

Actualidad
Consejo de Estado invoca a la ciudadanía a ejercer su derecho a la manifestación pacíficamente
Marcha denominada “La Tercera Toma de Lima” está prevista para que se desarrolle el 19 de julio.
El Consejo de Estado sostuvo una nueva reunión en Palacio de Gobierno, a fin de debatir las posibles afectaciones que generaría la marcha denominada “La Tercera Toma de Lima”, prevista para que se desarrolle en la capital a partir del 19 de julio próximo.

Como es de conocimiento, la convocada manifestación es impulsada por diversos gremios, políticos, activistas y ciudadanos en general, y que entre sus principales reclamos están, por ejemplo: el cierre del Congreso para llevar a cabo una nueva Asamblea Constituyente, la reposición en el cargo de Pedro Castillo, quien fuera vacado por el Parlamento el 7 de diciembre de 2022, tras perpetrar un golpe de Estado ese mismo día y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
En ese sentido, las máximas autoridades del Estado exhortaron a la ciudadanía a ejercer su derecho a la manifestación de forma pacífica.
Asimismo, el comunicado que emitió el Consejo exhorta a las autoridades a hacer el uso legítimo de la fuerza para de esta manera, garantizar la seguridad de quienes participen en la marcha. Dicha misiva fue leída por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola.
«Hacemos un llamado a los ciudadanos y ciudadanas que quieran ejercer el derecho de reunión, el derecho a manifestación y protesta, a que lo hagan de manera pacífica e invocamos a las autoridades a aplicar, conforme a ley, el uso legítimo de la fuerza y a garantizar la seguridad e integridad de quienes participarán en la marcha, así como la paz y tranquilidad de quienes decidan no hacerlo», señaló el primer ministro.
Los titulares de los poderes del Estado y los organismos constitucionalmente autónomos reiteraron su compromiso con la defensa del sistema democrático, la gobernabilidad y la institucionalidad del país en el marco de sus competencias y autonomías.
«Recordamos que, de acuerdo a la Constitución Política, el Perú es una república democrática en la que se garantiza el pleno ejercicio de las libertades públicas», mencionó.
«Como representante de diversas organizaciones del Estado, reiteramos el llamado a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de nuestra sociedad», añadió.
Aseguró que el Estado viene implementando progresivamente las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras su informe en relación a las protestas que se suscitaron entre diciembre de 2022 y febrero 2023.
En la sesión de Consejo de Estado de este viernes participaron la presidenta de la República, Dina Boluarte; el presidente del Congreso, José Williams; el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Morales; el contralor general de la Nación, Nelson Shack.
También el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; la titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Imelda Tumialán y la representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Delia Espinoza.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’