

Actualidad
Día Internacional de la Mujer: Reconocimiento a la peruana por su constante ejemplo de superación y de vida
Hoy rendimos homenaje a cada mujer peruana por su valentía, esfuerzo y dedicación de siempre.
Hoy como cada 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, fecha que rinde homenaje a la lucha social que significó la reivindicación de sus derechos y su reconocimiento como tal ante la sociedad.
Si bien es cierto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce oficialmente al Día Internacional de la Mujer desde marzo de 1975, previo a ello se registraron luchas históricas en defensa de prevalecer sus derechos como, por ejemplo: la huelga de mujeres de 1908 en Estados Unidos, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Dinamarca en 1910, la cual marcaría el inicio del reconocimiento al sufragio universal de la mujer y la protesta denominada “Pan y Paz” por parte de 90 000 mujeres rusas, quienes el 8 de marzo de 1917 se manifestaron en contra de las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participación rusa en la Primera Guerra y el zar Nicolás II.
En la historia del Perú, hubo mujeres que pasaron a la eternidad por el legado que dejaron. Micaela Bastidas y María Parado de Bellido fueron indispensables para lograr la independencia, su valentía y coraje son ejemplos de lucha social para las peruanas. Las sagradas notas del himno nacional fueron interpretadas por primera vez por una mujer, siendo esta, Rosa Merino en septiembre de 1821.
La maestra Teresa Gonzáles de Fanning fue una luchadora por la defensa de la educación y la igualdad laboral de la mujer peruana y como muestra de ello fundó un colegio solamente para mujeres y en allí les compartió todos sus conocimientos.
Los derechos de la mujer empezaron a hacerse respetar recién en 1955, cuando el entonces presidente Manuel Odría promulgó la ley que garantizaba su participación al sufragio universal, al año siguiente por primera vez fueron parte de una jornada electoral y para marcar un hito sobre el respeto a sus derechos, en aquella ocasión nueve mujeres lograrían ingresar al Congreso, siendo ocho diputadas y una senadora.
Con el pasar de los años se registraron hechos que reafirman su capacidad para insertarse en diversos campos, como, por ejemplo: su ingreso a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Bomberos Voluntarios, entre otros. Su constante participación en la política nacional es una realidad hace más de 30 años, la asunción de cargos públicos en el Estado es mérito a su trabajo, no por algo el Perú tuvo en su momento a mujeres presidiendo el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, y en el sector privado, su figura de liderazgo es cada vez más importante como respetada.
En el último tiempo hubo grandes logros de mujeres peruanas, quienes son un ejemplo para las niñas y adolescentes. Sofía Mulanovich demostró en 2004 que “el surf y el deporte en general no son exclusivamente para hombres”, Gladys Tejeda fue “profeta en su tierra” en los Panamericanos de Lima 2019 y como la sabiduría de la mujer peruana es incansable, la ingeniera Aracely Quispe Neira fue la primera latinoamericana en comandar tres misiones en la NASA.
La lista de mujeres destacadas es inimaginable, tenemos a las señoras que nos venden un delicioso desayuno en las mañanas, a las trabajadoras municipales que nos hacen recibir el día con las calles limpias y ordenadas; las profesionales de la salud se convirtieron en nuestras “heroínas” frente a la COVID-19 y por supuesto, muestras madres del hogar, quienes a diario se esfuerzan con sus hijos para hacerlos futuros peruanos de bien y cuando no están con ellos en casa, tienen la bendita capacidad de hacer más de una cosa a la vez, tales como: trabajar eficientemente y guiar a sus hijos a la distancia, admirable por donde se le mire.
Sin embargo, la “lista de deudas” hacia las mujeres es tan grande como penosa. La violencia de género en todas sus modalidades las vuelve todavía muy vulnerables ante una sociedad que no se comporta a la altura y que se resiste a dejar el machismo.
Existe un desequilibrio entre el reconocimiento profesional del hombre y la mujer, las oportunidades han avanzado, pero no lo esperado, el trabajo es arduo, pero los derechos no se negocian ante nadie.
Por cada una de las mujeres que se sacrificaron para brindar un futuro mejor, por las peruanas de pie y profesionales que “hacen patria” a diario y por quienes fueron víctimas de un abuso, indiferencia, maltrato y desprecio, el reconocimiento de siempre y para siempre.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’