Conéctese con nosotros
Archivo: Difusión Archivo: Difusión

Actualidad

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: ¿A cuánto asciende su informalidad y qué se viene haciendo al respecto?

En el país, 360 000 personas se dedican al trabajo del hogar remunerado.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Hoy, como cada 30 de marzo, desde 1988, se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, fecha que tiene como propósito promover el valor del trabajo del hogar y convocar acciones para reivindicar los derechos de quienes lo realizan, en su mayoría mujeres. 

En el Perú, pese a los esfuerzos realizados para proteger los derechos de las trabajadoras del hogar, la informalidad se constituye como una amenaza que impide el cumplimiento de las leyes y por supuesto, la formalización.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), más de 360 000 personas se dedican al trabajo del hogar remunerado en el país, de las cuales el 96 % son mujeres y de ese total, el 92 % se encuentra en la informalidad, superando en casi 20 puntos porcentuales el promedio nacional.

La vulneración de sus derechos también se marca en el no reconocimiento del acceso al sistema de pensiones y seguros de salud. Sobre lo primero, el 82 % de las personas trabajadoras del hogar no se encuentran afiliadas en el sistema nacional o privado de pensiones, siendo esto una proporción más alta que el promedio de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada nacional, que es del 63 %.

Con respecto a los seguros de salud, los niveles de acceso de los trabajadores del hogar son similares al promedio de la PEA ocupada nacional.

Vale mencionar que, en el pasado, el trabajo del hogar estuvo regulado por normas que otorgaban menos derechos y garantías, lo que fomentaba su informalidad. Sin embargo, el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, ratificado por el Perú en el año 2018, marcó un hito importante en la protección de los derechos laborales de este sector y en la mejora de sus condiciones de trabajo, pese a los riesgos antes mencionados.

Como parte de las acciones para visibilizar esta problemática y tomar acción, la OIT presenta la campaña “Barre con la Informalidad”, iniciativa que apunta a crear conciencia y cerrar las brechas de formalización y de trabajo decente que tienen las personas trabajadoras del hogar en el Perú.

Archivo: Difusión

Sobre la campaña “Barre con la informalidad”

En el marco del proyecto “Abriendo Puertas: Más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar en el Perú”, que ejecuta la OIT en colaboración con el gobierno de Canadá, es que se lanza la campaña «Barre con la informalidad», con el fin de hacer frente a la discriminación y promover la formalización del trabajo y respeto de los derechos de las trabajadoras del hogar.

Vale destacar que, esta iniciativa ha sido creada en colaboración con las federaciones nacionales de trabajadoras del hogar FENTTRAHOP y FENTRAHOGARP, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Más Vistos