

Actualidad
PNP te explica cómo prevenir asaltos por viajes en Semana Santa
Frente al movimiento de viajes al interior de Lima y del país, la PNP brinda importantes recomendaciones.
¡Para tomar en cuenta! La Policía Nacional del Perú (PNP) bridó una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de robos o asaltos en el feriado largo por Semana Santa que empieza hoy.
Como es de conocimiento, cientos de turistas y ciudadanos aprovechan estos cuatro días para viajar al interior del país, participar de actividades y tradiciones religiosas —como el recorrido de las iglesias— o visitar a amigos y familiares.
En ese sentido, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP), comparte las siguientes recomendaciones para tener en cuenta antes y durante el viaje o excursión que piensan realizar.

Archivo: Mininter
Antes del viaje o salida
• No difunda información por las redes sociales sobre el viaje o salida ni tampoco de los productos que adquiera para evitar llamar la atención de personas inescrupulosas.
• Tampoco comunique de su viaje o salida a vecinos o personas que no son de confianza.
• Asegúrese de cerrar bien las puertas y ventanas antes de salir de viaje o de excursión. De ser posible, cierre los accesos a su vivienda con llave y cerrojo.
• Active alarmas o instale cámaras que puedan conectarse a su dispositivo móvil. Esto ayudará a reforzar la seguridad de su vivienda. También podría contratar los servicios autorizados de seguridad privada de casas.
• Asegúrese de cerrar bien las llaves de agua y de gas para evitar posibles fugas, incendios y otras emergencias.
• Desconecte los equipos electrónicos de los enchufes eléctricos.
• Lleve solo lo necesario al lugar que piensa visitar y trate de no trasladar objetos de valor.
Durante el viaje o salida
• Asegúrese de contratar los servicios de taxis autorizados o de reconocidas empresas para evitar ser víctimas de robos o asaltos perpetrados por falsos conductores.
• Tener los documentos personales y tickets o boletos de viaje a la mano y bien asegurados, para evitar su pérdida.
• Evite ir solo o sola a lugares desolados y con poca iluminación, sobre todo si está de viaje a una región o zona que no conoce.
• De preferencia, realice el tradicional recorrido de iglesias acompañado de familiares o amigos.
• Si asiste a una procesión o acude a espacios con aglomeración de gente, asegúrese de guardar bien sus objetos personales y celulares.
• Si es víctima de robo o es testigo de algún delito, no dude en denunciar estos hechos a la comisaría más cercana o algún efectivo policial que se encuentre cerca.
• También podrá reportarla por teléfono a la Central 105 de la PNP o por mensajes de WhatsApp a los siguientes números: 980-121-375 / 964-605-570. En este último caso, le solicitarán que active el GPS de su celular para que puedan enviar a un patrullero a ayudarlo.
• Si se encuentra de viaje al interior del país, también puede reportar estos hechos a la Policía de Turismo. Podrá identificar a estos efectivos por su camisa blanca.
• De igual manera, podrá reportar estos casos a través del aplicativo “Tourist Police Perú” de la Dirección de Turismo de la PNP. Para ello deberá descargar el aplicativo en Google Store, activar el GPS del celular y darle clic a “reportar emergencia” y a “Policía de Turismo”, para enviar una alerta una central de atenciones de dicha unidad especializada.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente