

Ciencia & Tech
7 mitos sobre invertir en Bitcoin y criptomonedas
Rafael Meruane, CEO y cofundador de CryptoMarket, indica que la inseguridad y la ilegalidad son algunos de los mitos más frecuentes sobre estas monedas digitales.
Todo el mundo habla sobre las criptomonedas y sus ventajas como refugio digital para combatir los efectos de la inflación, pero ante una oferta cada vez más amplia de criptos, es normal tener interrogantes como ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir? ¿Cómo podemos saber cuál es la mejor alternativa y por qué? ¿Qué pasa con mi inversión en caso de bajas de precios?
Queremos ayudarte, y por eso Rafael Meruane, CEO y cofundador de CryptoMarket, comenta los mitos más frecuentes acerca del mundo de las criptomonedas.
- Mito 1: Las criptomonedas no tienen valor real. Muchos piensan que por ser digitales, las criptomonedas no tienen un valor económico en el mundo real. La verdad es que las criptomonedas se intercambian a diario, son utilizadas como medios de pago y tienen un valor real determinado por el mercado.
- Mito 2: Las criptomonedas solo sirven para hacer trading. La mayoría de las personas piensa que para ingresar al mercado de las cripto hay que tener conocimientos específicos de trading, es decir, saber manejarse dentro de los mercados financieros para obtener beneficios y dedicar un tiempo diario a esta tarea. Pero esa no es la única manera. Las personas pueden comprar criptomonedas y usarlas como una inversión a largo plazo, como también pueden utilizar las criptomonedas para recibir y/o realizar pagos a cualquier parte del mundo.
- Mito 3: Para invertir en Bitcoin hay que ser millonario. No es necesario comprar una unidad de Bitcoin o Ethereum para invertir en ellas. Se pueden adquirir también por fracción. Por ejemplo, puedes comprar el equivalente a 10, 50 o 100 soles en Bitcoin y participar activamente del mercado.
- Mito 4: Las criptomonedas son inseguras y se pueden falsificar fácilmente. Las criptomonedas están aseguradas por la tecnología blockchain, lo que significa que no pueden ser falsificadas ni adulteradas. La autenticidad de las transacciones se puede verificar en cualquier momento de forma pública.
- Mito 5: Las criptomonedas son ilegales y se usan para lavar dinero. Aunque es cierto que el uso de criptomonedas en muchos países aún no está regulado, se está avanzando en contar con estas normativas precisamente por el crecimiento que está teniendo el uso de las criptomonedas como medio de pago e inversión. Además, las plataformas de exchange o intercambio de criptomonedas serias se acogen a la normativa local de cada país en lo que se refiere a servicios financieros digitales y cuentan con medidas de seguridad para proteger las operaciones de cada usuario.
- Mito 6: Bitcoin está asociado a estafas. Las criptomonedas son una tecnología que sirve como reserva de valor o como un protocolo de transferencia seguro y sin censura. Al igual que con las estafas tradicionales, muchas personas se aprovechan del desconocimiento en torno a las criptomonedas para ofrecer ganancias inmediatas y estafar a los incautos. Un usuario que compra, vende e invierte criptomonedas en una plataforma segura y establecida, protegiendo sus contraseñas e información clave, no debería ser víctima de estafas.
- Mito 7: Las plataformas para invertir en criptomonedas roban a sus usuarios. Directamente relacionado con el punto anterior, existe una gran cantidad de oferta de plataformas para realizar operaciones. El consejo es elegir a las que cuenten con protocolos de seguridad y soporte, además de equipos establecidos y con experiencia en el área.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente