

Ciencia & Tech
ACMES presentan una guía de sueño gratuita para la población colombiana
Estudios científicos han comprobado que la hiperconectividad a las pantallas de los dispositivos, al momento de ir a la cama, afecta de manera significativa el ciclo del sueño.
Interrumpir el ciclo natural del sueño y las horas necesarias de descanso puede desencadenar en trastornos mentales, e incluso, la OMS ha identificado 88 trastornos del sueño a causa de dormir mal. La falta de sueño representa uno de los problemas más habituales en las personas. El 40 % de la población mundial duerme mal y una investigación realizada en 4 ciudades principales de Colombia, reveló que el 60 % de los colombianos también lo padece.
En ese contexto, la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño – ACMES, entidad sin ánimo de lucro, ha desarrollado una campaña de disposición nacional con el fin de generar conciencia en los jóvenes y a su vez educar a los padres de familia, proporcionándoles herramientas que les permita implementar hábitos de sueño saludables para sus hijos.
En atención de lo que significa para el futuro un problema de salud pública, ACMES ha dispuesto una guía de sueño que podrán descargar los usuarios de forma gratuita en https://www.acmes.com.co/dormirbien/ y compartir bajo el mismo propósito “entender la importancia de dormir bien”.
“Con esta campaña buscamos impactar de manera positiva el descanso de millones de colombianos e invitamos a los medios de comunicación, entidades de salud e instituciones para que sean replicadores del mensaje” expresó la Doctora María Angélica Bazurto, Presidente de la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño – ACMES, quien también aseguró “Esta campaña es diferente por los formatos que hemos creado para llegar a los jóvenes y a los padres de familia, buscando una mayor interacción con usuarios a partir de la creación de nuestros personajes Dolly, una oveja con mucho por aprender y Jero el Relojero, quien termina siendo un experto en temas del sueño”.
La comunidad científica y médica a nivel global, en diferentes estudios, ha comprobado que la hiperconectividad a las pantallas de los dispositivos, al momento de ir a la cama, afecta de manera significativa el ciclo del sueño de los adolescentes, provocando una reducción de la hormona melatonina, la cual nos permite entrar en la fase de sueño profundo (REM) y a su vez permite consolidar la memoria y proporciona bienestar emocional.
La Asociación Colombiana de Medicina del Sueño está comprometida con la salud de los colombianos y el buen descanso. Como institución especializada ve con gran preocupación los hábitos de nuestros jóvenes que tienen como resultado un impacto negativo en la higiene y los ciclos naturales del sueño, afectando también el desempeño en sus actividades del día a día. Por esa razón, ACMES espera que esta guía de sueño tenga gran acogida entre las familias y contribuya a un mejor dormir para los colombianos.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente