Conéctese con nosotros

Lifestyle

Bullying escolar: ¿Qué debo hacer como docente para evitar el abuso entre los estudiantes?

Los estudiantes deben evitar el silencio y reportar casos de violencia física, sexual o psicológica dentro del salón de clases o a través de internet.

Publicado

el

Síguenos en Google News

El acoso escolar o bullying es un problema que continúa, incluso en pandemia. Desde el 2020 hasta abril del 2021, la plataforma virtual contra la violencia escolar SíseVe del Ministerio de Educación (Minedu), reportó 341 casos de ciberacoso escolar, siendo el 54% violencia entre estudiantes que utilizaron medios tecnológicos y un 46% de violencia producida por el propio personal de la institución educativa.

Estas cifras reflejan que estamos frente a una amenaza a la salud mental de muchos estudiantes y los docentes deben ser protagonistas de las soluciones. Desde Ediciones Corefo queremos darte cinco consejos para prevenir, luchar y saber cómo actuar frente a esta problemática ¡Toma nota!

  1. Exigir una disculpa. Es importante que el estudiante agresor reconozca la responsabilidad de haber ocasionado un daño o lastimado los sentimientos de su compañero.
  2. Hábitos para desarrollar la empatía. El docente debe procurar realizar actividades diarias para promover la ayuda de un estudiante a otro. Además, preparar rutinas para fomentar la superación de estereotipos.
  3. Observar las situaciones durante el recreo. El maestro deberá informar cualquier situación de abuso escolar a las autoridades de la institución educativa. De darse un hecho negativo, deberá solicitar una reunión con los padres de familia de ambas partes; asimismo, sugerir a los progenitores del niño acosador tomar una terapia psicológica.
  4. Investigar métodos de integración. El docente debe buscar estrategias de incorporación a los escolares a quienes les es difícil socializar. Por ejemplo, en Estados Unidos se lleva a cabo la iniciativa No One Eats Alone (nadie come solo), programa de prevención, para afrontar el problema del aislamiento social en las escuelas. Esta propuesta invita a los niños a compartir la hora de la comida con niños que no conocen bien.
  5. Métodos de aprendizaje frente al bullying. En este último consejo mencionamos el programa KiVa que Finlandia exporta al mundo. ¿En qué consiste? A través de diferentes clases se proyectan imágenes de conflictos entre alumnos y luego se les pregunta si se trata o no de acoso escolar, posterior a ello se realizan tareas o talleres de integración para mejorar la convivencia.

Para finalizar, como docente, debes estar atento a cualquier situación de abuso dentro de la institución educativa y no dejar pasar ni siquiera comentarios que muchas veces son considerados como: «no es importante, seguro están jugando». La atención y prevención serán claves en estos casos.

Más Vistos