

Educación
Más allá de las calificaciones: tips para estimular la autoevaluación en los niños
Al estimular la autoevaluación en los niños, les proporcionamos herramientas poderosas para que sean conscientes de su propio aprendizaje y tomen medidas para mejorarlo.
El aprendizaje va más allá de adquirir conocimientos académicos, también implica desarrollar habilidades de autorreflexión y autoevaluación. Según el libro «La evaluación. Materiales formativos multimedia en la red. Guía práctica para su diseño», la autoevaluación son los ejercicios que llevan al estudiante a tomar conciencia del dominio de los contenidos presentados. La función que puede cumplir es doble: valoración del grado de dominio de la información y entrenamiento del estudiante respecto al tipo de pruebas y ejercicios que se realizarán para la evaluación final del aprendizaje adquirido.
Con este objetivo en mente, los especialistas de Ediciones Corefo brindan cinco consejos efectivos para estimular la autoevaluación en los niños, permitiéndoles reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje y tener la capacidad de calificarse a sí mismos.
- Establecer metas claras. Al tener metas específicas y alcanzables, los niños podrán evaluar su progreso y determinar si están avanzando en la dirección correcta. Por ejemplo, en el ámbito académico, un niño puede establecer como meta mejorar su habilidad para resolver problemas matemáticos de multiplicación. En el ámbito personal, puede proponerse leer al menos un libro por mes.
- Fomentar la autorreflexión. Anima a los niños a reflexionar sobre su propio trabajo y esfuerzo. Puedes establecer un diálogo abierto y sin prejuicios con el niño, preguntándole cómo se siente acerca de sus logros y qué ha aprendido en el proceso. Por ejemplo, después de que el pequeño haya terminado un proyecto escolar, pregúntale sobre los aspectos más desafiantes, las estrategias que utilizó para superar obstáculos y cómo se siente con el resultado final. Esto le brindará la oportunidad de reflexionar sobre su desempeño y evaluar su esfuerzo.
- Proporcionar retroalimentación constructiva. Brindar comentarios constructivos es esencial para el proceso de autoevaluación, resaltando sus logros y señalando áreas en las que pueden mejorar. Esta práctica los ayudará a desarrollar la habilidad de evaluar su propio trabajo de manera objetiva y crítica.
- Enseñar habilidades de autorregulación. Ayuda a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación, como la gestión del tiempo, la organización y la planificación. Al ser conscientes de cómo utilizan su tiempo y recursos, podrán evaluar su eficacia y realizar mejoras cuando sea necesario.
- Celebrar el esfuerzo y el crecimiento. En lugar de enfocarse únicamente en las calificaciones o los resultados finales, valora y celebra el esfuerzo y los logros de los niños. Esto les brindará una perspectiva positiva sobre la autoevaluación y los motivará a seguir esforzándose y mejorando en su aprendizaje.
Los expertos señalan que, al estimular la autoevaluación en los niños, les proporcionamos herramientas poderosas para que sean conscientes de su propio aprendizaje y tomen medidas para mejorarlo. “Fomentemos la autocrítica, la reflexión y el valor del crecimiento personal. De esta manera, los estaremos preparando para enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar su máximo potencial académico y personal”, expresaron.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’