

Sostenibilidad
Más del 50 % de millennials prefiere comprar productos en empaques ecológicos
Asia Pulp & Paper (APP) y Grupo Phoenix brindan una solución innovadora para el mercado peruano de envases sostenibles con su línea Foopak Bio Natura.
El cambio en los hábitos de los consumidores a nivel mundial ha derivado en que cada vez más personas se preocupen por la protección del medio ambiente a través de lo que compran. Por ello, las empresas de diferentes sectores tienen la responsabilidad de implementar nuevas soluciones sostenibles mediante la selección de proveedores ecológicos.
Según un estudio de GlobalWendix, 6 de cada 10 millennials están dispuestos a gastar más por productos sostenibles, seguidos por el 58 % de la Generación Z y el 55 % de la Generación X. En línea con lo mencionado, Asia Pulp & Paper (APP) expresó en su reciente visita a Perú que el 61 % de la población millennial pagaría un 10 % adicional por envases sustentables, ya que las nuevas generaciones son las más comprometidas con la ecología, la sostenibilidad y el medio ambiente.
“La tendencia del empaquetado sostenible se centra en soluciones ecológicas para reducir materiales nocivos que afecten al planeta. El mundo ha cambiado, los consumidores quieren vivir la experiencia de tener el restaurante en casa, el servicio de comida para llevar, añadiendo una alta demanda de sostenibilidad” añadió, Ian Lifshitz, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Asia Pulp and Paper.
Para la referida compañía, el tipo de empaque que se utiliza para los productos está teniendo una mayor relevancia porque las empresas han empezado a crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, con lo que buscan posicionarse en la mente del nuevo consumidor.

Frente a este contexto, Asia Pulp & Paper anuncia una renovada solución sostenible con su línea Foopak Bio Natura para los restaurantes peruanos de comida rápida. Esta gama de productos está diseñada para alimentos, resistentes a temperaturas altas y bajas, puesto que tiene una innovadora tecnología de nano dispersión acuosa libre de plástico, además de ser totalmente reciclable y reemplazable. El envase es compostable, cumple con la certificación en EN, la certificación TUV y con un reconocimiento a nivel internacional.
“Estos artículos están comprometidos con reducir y controlar significativamente el consumo de plástico. La marca busca sustituir los productos recubiertos de plástico y polietileno por una nueva alternativa de productos de papel Biodegradables, Compostables y Reciclables” detalló Lifshitz.
Por último, se debe tomar en cuenta que el sector de alimentos representa un gran aporte para el producto bruto interno (PBI) nacional y cada vez son más las empresas peruanas que muestran su intención de contribuir con la problemática medioambiental a través de sus empaquetados de alimentos a domicilio. “Nuestros nuevos consumidores piden opciones sostenibles de acuerdo a sus necesidades, y que estos sean fabricados con menos recursos nocivos para el medio ambiente o que el impacto de residuos sea mínimo” concluye, el vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Asia Pulp and Paper.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente