

Sostenibilidad
Sunass premia a ganadores de concurso escolar sobre buenas prácticas para ahorrar agua
Certamen busca fomentar la valoración sobre el cuidado y reúso del agua potable en la comunidad.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) premió a las instituciones educativas ganadoras de la décima edición del Concurso Escolar Nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable – Premio Gota de Oro”, que convocó a 811 instituciones públicas y privadas de zonas urbanas, rurales y de pequeñas ciudades y a 6671 estudiantes y 611 docentes de todo el Perú.
La Sunass premió la creatividad e innovación de los colegios que presentaron proyectos en diversas categorías, como proyecto innovador, composición musical, cuento, dibujo y pintura, poesía, ahorro de agua en el hogar y por acciones de comunicación y sensibilización para una cultura del agua.

“Es emotivo ver el compromiso de los estudiantes con el uso y reúso del agua potable porque son ustedes quienes tomarán las decisiones importantes en el futuro. También debemos valorar el acompañamiento y compromiso de los docentes y padres”, refirió Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.
Se premiaron a los ganadores nacionales de las diversas categorías, como composición musical (I.E. N° 55006 de Apurímac: I.E. John G. Lake de Arequipa e I.E. Mercedes Cabello de Carbonera de Lima); cuento (I.E. N°11036 27 de Diciembre de Lambayeque, Renán Elías Olivera de Ica e IE 86211 Coronel Bolognesi de Huaraz); dibujo y pintura (I.E. N° 15509 Nuestra Señora de Lourdes de Piura; I.E. Santa Rita de Apurímac, Enrique Guzmán y Valle de Huancavelica); poesía (I.E. Mariscal Ramón Castilla de Tacna, I.E. Dos de Mayo de Ica e I.E. Pita, Quiroz y Villanueva de Cajamarca); ahorro del agua y en el hogar (I.E.P. Semillitas de Cajamarca); promoción de la cultura del agua (John G. Lake de Arequipa); y proyecto innovador (Fe y Alegría N°71 de Junín).
En Lima, los proyectos finalistas fueron expuestos en la feria educativa Expoagua Educativa, organizada por el regulador y que contó con el apoyo de 40 aliados, donde delegaciones de más de 22 instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao conocieron cómo ahorrar y reusar el agua potable, y participaron en más de 20 talleres educativos y artísticos sobre educación financiera, reciclaje, teatro, lettering, cuenta cuentos, cajón, lavado de manos, entre otros.

Ingeniosa iniciativa del colegio José Olaya
En esa línea, los alumnos de distintos grados de secundaria del colegio José Olaya, donde se llevó a cabo la Expoagua Educativa, desarrollaron un ingenioso sistema de reúso de agua que permite ahorrar a la institución educativa cerca de 800 litros al mes.
Este sistema permite que el agua de lavado de manos se reutilice para regar por goteo un jardín vertical con plantas ubicadas en las puertas de los salones, gracias a una red de tubos y un motor. El agua restante, a su vez, es almacenada y luego reutilizada para el riego de un biohuerto con árboles de manzana, pinos, peras, entre otros frutos, lo que convierte al colegio en un espacio verde que acerca a los 2600 estudiantes al cuidado del medio ambiente y el uso ecoeficiente del agua.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 2 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’