

Educación
Tres señales para identificar el TDAH desde el colegio
La hiperactividad y la impulsividad son algunos de los patrones que presenta este tipo de trastorno en los niños
Atender la diversidad en las aulas de todas las instituciones educativas del Perú es uno de los retos más importantes que tienen los maestros, ellos, son los encargados de cimentar la educación y lograr una formación integral en los niños para insertarlos en la sociedad como adultos tolerantes y capaces de convivir con otros a pesar diferencias emocionales y físicas.
Es importante reestructurar el modelo educativo con el retorno a la presencialidad, a la vez que docentes y padres de familia se capaciten constantemente para brindar una educación de calidad a los niños, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Asociación para la Rehabilitación del Infantil Excepcional (ARIE) en el Perú, hay alrededor de 75 mil niños en etapa escolar que sufren síntomas primarios del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que son excluidos de sus entornos escolares por falta de conocimiento del padecimiento.
En ese sentido, con el fin de contribuir con la eliminación de la exclusión educativa a estos niños, Padres Positivos, escuela para padres de niños con TDAH, comparte algunas señales para identificar el TDAH desde el colegio.
- Evitar tareas de esfuerzo mental excesivo. Esta señal interfiere en el aprendizaje y en las relaciones interpersonales. La falta de concentración puede hacer que los niños eviten actividades que requieran un esfuerzo mental constante y prolongado, como prestar atención en clase o hacer la tarea.
- Hiperactividad e impulsividad. Se produce por la alteración de la maduración del lóbulo frontal, donde se localizan los mecanismos que regulan la capacidad de autocontrol. Es por esta razón, que la impulsividad, el movimiento constante, la impaciencia, el interrumpir a los demás, el responder mucho antes de terminar de hacer la pregunta y hablar demasiado es una señal del padecimiento de TDAH.
- Incapacidad para organizarse. Una de las señales es la falta de organización en sus actividades y tareas diarias, se olvida con frecuencia de sus quehaceres y no pueden manejar de forma adecuada sus tiempos.
Es vital que el docente y los padres en casa tengan un espacio en un lugar visible, para anotar fechas de entrega de trabajos y tareas para ayudar al niño a organizarse. “No tratar este trastorno a tiempo trae consecuencias que van desde la incapacidad de socializar con el entorno, caer en adicciones o presentar problemas emocionales como depresión y/o ansiedad”, advierte Malena Huamán, especialista de Padres Positivos.
El cuidado de un niño con TDAH en la etapa más temprana y la comprensión por parte de los padres y docentes es sumamente importante para formar futuros adultos que vivan en armonía con ellos mismo y su entorno.
Bonus: Padres Positivos brinda asesorías a padres o educadores, vía online para identificar el método más adecuado para personalizar la crianza y educación de un niño con TDAH. Para mayor información, visita la página https://padrespositivos.com/.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente