Conéctese con nosotros
Archivo: La República Archivo: La República

Actualidad

Comisión de Economía del Congreso aprueba dictamen que reforma el sistema previsional

La iniciativa legislativa quedó expedita para ser debatida en el Pleno.

Publicado

el

Síguenos en Google News

La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría, el dictamen que reforma el sistema previsional de nuestro país.

El grupo de trabajo que es presidido por la legisladora de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, dio luz verde a la propuesta que modifica el sistema de pensiones.

Archivo: Congreso

En ese sentido, tras el debate correspondiente, la votación fue 14 votos a favor y nueve en contra, para de esta manera poder agendar dicha iniciativa en el Pleno del Congreso.

La propuesta tiene por objeto efectuar modificaciones en los sistemas público y privado de pensiones, así como incorporar un régimen de aportes complementarios a aquellos aportes obligatorios dispuestos en dichos sistemas y establecer un fondo de cobertura para garantizar el pago de una pensión mínima a sus afiliados.

Además, tiene por finalidad, lograr que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión digna y justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución.

Asimismo, la propuesta es aplicable a todas las personas mayores de edad, afiliadas o no al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP), siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en estas.

El dictamen establece la modernización del Sistema Nacional de Pensiones mediante la sustitución del régimen de reparto por un régimen de asignación de cuentas individuales de capitalización acumulativa (CICA) de sus afiliados, que tendrá las mismas características que las ofrecidas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Del mismo modo, la parlamentaria sostuvo que, de ser aprobada la propuesta por el Pleno del Congreso, esta regirá desde el 1 de enero del 2024. Sobre el texto, está estructurado por nueve capítulos, siete disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias modificatorias y una disposición derogatoria.

Entre otros aspectos se establece que los trabajadores independientes afiliados al Sistema Privado de Pensiones que perciban ingresos mensuales que constituyan rentas de cuarta categoría o quinta categoría, tendrán que aportar obligatoriamente para su jubilación.

Más Vistos