

Actualidad
Comisión Permanente del Congreso aprueba en segunda votación la creación de la ANIN
El pasado 20 de junio fue abordada la iniciativa, pero al no alcanzar la votación suficiente, debió tratarse nuevamente.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
La votación fue 23 a favor, seis en contra y una abstención. De esta manera, el Legislativo respalda la iniciativa presentada por el Ejecutivo en abril último.
Vale recordar que, el Parlamento, en su sesión plenaria del 20 de junio, aprobó en primera votación la creación del proyecto de ley. En aquella ocasión la votación fue 62 a favor, 46 en contra y seis abstenciones, y de acuerdo al artículo 78 del Reglamento del Legislativo, el proyecto debía ser abordado en un plazo de siete días calendario.

La norma
De acuerdo con la norma aprobada, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) será adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros; tendrá autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.
Sus recursos le son asignados conforme a las leyes anuales de presupuesto. Asimismo, se le autoriza a la contratación y suscripción de contratos de fideicomiso con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
Tiene competencia en materia de infraestructura sobre los proyectos o programas de inversión a nivel nacional de los tres niveles de gobierno, que le son asignados por otras entidades del Poder Ejecutivo o le son delegados a consideración de los gobiernos subnacionales.
Se encargará de la ejecución de los proyectos y programas de inversión asignados o delegados, su formulación cuando sea requerida y su mantenimiento, hasta por cuatro años. Así también, podrá formular, ejecutar, mejorar o conservar obras de infraestructura de defensa civil estratégica.
En el ejercicio de sus funciones, la ANIN coordinará con las diferentes entidades e instancias del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, gobiernos locales y demás entidades públicas, así como las empresas públicas que correspondan. Para ello, contará con una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que a su vez propone técnicamente la incorporación de programas y proyectos a su cartera.
A fin de asegurar el carácter técnico y evitar el sesgo político en la ANIN, no se considera la propuesta de un consejo directivo conformado por algunos ministros. Por el contrario, su estructura orgánica básica estará compuesta por una Jefatura, Gerencia General, Órgano de Control Institucional, para enfrentar riesgos de corrupción, Órganos de Asesoramiento, Órganos de Apoyo, y Órganos de Línea.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente