

Educación
¿Cómo formar a los niños mediante la educación científica con una perspectiva ecológica y social?
La educación científica debe aplicarse en todas las etapas del aprendizaje; sin embargo, es importante poner mayor énfasis desde la infancia para crear ciudadanos preparados y con visión de un futuro sostenible.
Desde que empezó la pandemia del COVID-19 diferentes industrias se enfrentaron a nuevos desafíos. En el sector educación el reto consistió en promover la investigación científica en los estudiantes, teniendo en cuenta dos puntos clave: el valor social y una perspectiva ecológica; esperando tener como resultado, ciudadanos con una conducta ética consistente y una visión de futuro sostenible.
Según datos de Concytec, el Perú solo cuenta con 5 000 investigadores que trabajan en las diferentes disciplinas. En este sentido, especialistas de Ediciones Corefo explican que la educación científica ha sido revalorada debido a su repercusión durante la crisis sanitaria en nuestro país; sin embargo, resaltan que también es importante analizar la conexión entre la educación ambiental y la educación científica como oportunidad para encontrar nuevas soluciones en un entorno de problemas socioambientales.
Los expertos de Corefo proponen dos puntos clave para promover la educación eco- socio-científica con mayor énfasis en educación infantil.
- Fortalecer la formación ciudadana desde la educación científica. Durante los primeros años de aprendizaje, los niños tienen una mayor curiosidad y están más dispuestos a aprender; es aquí donde los docentes pueden generar nuevas metodologías que orienten a sus estudiantes a la investigación científica de problemas significativos que podrían ser orientados a prácticas de educación ambiental.
- La educación científica y ambiental, una relación fundamental para enfrentar escenarios socioambientales emergentes. Algunos aspectos clave de una educación ecosocial que se pueden aplicar en los colegios son: la enseñanza al aire libre, fomentar la importancia de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un aprendizaje con pensamiento crítico para cuestionar, sobre todo; a partir de la emoción para generar el compromiso con la transformación, creativa y diferente.
Analizando este escenario, los expertos de Corefo explican que la educación ambiental debe desarrollarse de manera integral. Para esto, explican que es fundamental aplicar la alianza de la educación eco-socio-científica que combine el saber, sentir, deber y actuar en todos los estudiantes.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente