

Ciencia & Tech
¿Cómo prevenir y reducir el riesgo de contraer cáncer de mama?
La autoexploración mamaria es clave en la mejora del tratamiento y las posibilidades de curación del cáncer de mama. En algunos casos, alcanzó un éxito cercano al 100 %.
El cáncer de mama se produce cuando las células sanas de la glándula mamaria sufren una transformación y comienzan a crecer de forma anormal, formando un tumor. Este tipo de cáncer es el más frecuente en mujeres, con más de 1,4 millones de nuevos casos diagnosticados cada año en todo el mundo. De hecho, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama cada 22 segundos en algún lugar del planeta.
A pesar de esta alarmante estadística, los tratamientos para el cáncer de mama están avanzando constantemente hacia una mayor personalización y los programas de detección precoz están mejorando significativamente. Esto ha permitido detectar la mayoría de los tumores de mama en etapas iniciales, lo que aumenta las posibilidades de curación. Como resultado, actualmente, alrededor del 85 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama sobreviven a la enfermedad después de cinco años.
Autoexploración mamaria
Según Silvia Neciosup, Past Presidente de la Sociedad Peruana de Oncología médica y médico oncólogo del INEN, entre los programas de prevención destaca la autoexploración mamaria, que consiste en un examen visual y de palpación para detectar la presencia de bultos en las mamas y axilas, así como cambios en la piel, la areola o el pezón.
“Se recomienda que las mujeres comiencen a realizar este examen de forma regular a partir de los 25 años, aunque debe ser considerado como una técnica complementaria, no sustitutiva de la exploración realizada por un médico. Gracias a estos programas, que enseñan a las mujeres cómo detectar el cáncer de mama, se ha logrado mejorar significativamente el tratamiento y las posibilidades de curación en las pacientes, alcanzando casi un 100 % de éxito en algunos casos”, comentó el experto.
Cifras alarmantes en Perú y el mundo
En Perú, se ha registrado una incidencia aún mayor de este tipo de cáncer en mujeres menores de 40 años, con un 5 % a 8 % de casos diagnosticados, en comparación con el 6% o 7% que se registra en otras regiones. Además, en las ciudades de Lima y Callao, el cáncer de mama es más común que el cáncer de cuello uterino, representando un 42% y un 35% de los casos respectivamente. Sin embargo, el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) solo cubre un 3.5% en cáncer de mama, esta cifra alarmante necesita un cambio urgente para que los pacientes tengan acceso equitativo a la salud.
“La Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, liderada por la ONU en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo salvar 2,5 millones de vidas para el año 2040. Esta iniciativa se basa en tres pilares que buscan atender las necesidades específicas de cada país y guiar a los gobiernos en la lucha contra el cáncer de mama: la promoción de controles sanitarios para fomentar la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento con terapias eficaces”, comentó Silvia Neciosup.
Para el 2040, se espera que se presenten más de tres millones de casos y un millón de muertes por año en todo el mundo, siendo el 75 % de estas muertes en países de bajos y medianos ingresos.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente