Conéctese con nosotros

Educación

Comunidad universitaria y científica del Perú tendrá acceso gratuito a más de 1800 revistas Elsevier

Las beneficiadas serán las instituciones licenciadas por Sunedu y los institutos de investigación peruanos.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Elsevier, una de las editoriales más importantes del mundo en el ámbito de la literatura científica y académica, anuncia la expansión de su contrato con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Dicho acuerdo, permitirá que cerca de 100 universidades e institutos de investigación del Perú puedan acceder a textos completos de calidad mundial y a la mayor base de datos de resúmenes, citas y datos bibliométricos actualizados. Además, el contrato incluye capacitación masiva a los investigadores, estudiantes y docentes, no solo en las funcionalidades de las plataformas, sino también se dictarán charlas sobre técnicas para mejorar la tasa de aceptación y de éxito de las publicaciones peruanas.

Es preciso mencionar que las publicaciones científicas son aportes importantes para la generación y construcción colectiva del conocimiento. Este acuerdo ofrece acceso a dos de las principales soluciones de Elsevier que son ScienceDirect y Scopus. Acceso a ScienceDirect brindará a la comunidad universitaria y científica, desde conocimientos conceptuales de libros hasta las últimas actualizaciones provenientes de artículos científicos. Mientras con Scopus, los investigadores podrán acceder a información actualizada sobre las publicaciones de las revistas de 7,000 editoriales de todo el mundo y su bibliometría.

“Antes, las soluciones Elsevier eran brindadas solo a investigadores inscritos en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina), ahora toda comunidad puede tener el mismo acceso. Sin duda, será un estímulo bastante interesante para todos los jóvenes investigadores y alumnos de pregrado”, así lo da a conocer Justin Mytton, gerente regional de Elsevier Research Solutions para Perú.

Conozca más funcionalidades de las plataformas

ScienceDirect, cuenta con funcionalidades avanzadas que incluyen perfiles individuales con alertas sobre contenido nuevo relevante, tópicos complejos explicados directamente por los libros de Elsevier en el contexto del artículo (topic pages), y recomendaciones de acuerdo con su perfil de lectura. La integración con gestores de referencias gratis como Mendeley también es posible. Todos estos recursos permiten a los investigadores ahorrar tiempo en la elaboración de sus artículos, tesis y descubrimientos.

Scopus, indiza diariamente textos científicos revisados por pares publicadas en más de 27.100 revistas de 7.000 editoriales globales y 261 mil libros. Además, indexa papers de conferencia, patentes internacionales, revisiones, cartas, pre-prints, entre otros. También, es posible encontrar páginas de perfil de autores y de instituciones para un vistazo general de toda su producción. Esto ayuda a visibilizar y acompañar sus referencias, colaboraciones, áreas de conocimiento, relevancia multidisciplinar, citaciones y su impacto en las redes sociales. 

De esta manera, todos los estudiantes, docentes, bibliotecarios e investigadores de las universidades peruanas nacionales y privadas que lograron su licencia operacional por SUNEDU hasta abril de 2022, y que no forman parte de la Convocatoria 15 de PMESUT, tendrán derecho a la Colección Freedom de ScienceDirect. Adicionalmente, 30 institutos de investigación peruanos también tendrán acceso a estos beneficios. Para saber qué instituciones son parte del contrato, consulte en su sitio web.

Más Vistos