

Ciencia & Tech
Conoce los cinco mitos sobre el consumo de huevo
El huevo es una de las proteínas más completas para incluir dentro del plan alimenticio diario, gracias a las 13 vitaminas y minerales que posee.
El huevo es un ingrediente infaltable en la cocina peruana, ya que, además de ser fácil de preparar y de digerir, es muy versátil y se puede incluir en infinitas preparaciones culinarias, además de ser una proteína de alta calidad, fuente de vitaminas y minerales.
El Perú forma parte de la lista de países que celebran el día del consumo del huevo desde 14 de octubre 1996, cuando la International Egg Commission (IEC por sus siglas en inglés) acordó que se destaque y promueva el consumo de este alimento por sus múltiples beneficios nutricionales.
“Este alimento de origen animal tiene vitaminas y minerales primordiales para el buen funcionamiento del organismo. Su densidad nutricional permite apoyar el sistema inmune, promover el crecimiento físico y ayudar al desarrollo cerebral de los niños. Se sabe que potencia el desarrollo humano desde etapas tempranas”, afirmó Yesenia Vega, Directora de la Unidad de Avicultura de MSD Animal Health en Perú.
A su vez, la clara del huevo posee proteínas de elevado valor biológico, tales como la ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, que ayudan a mantener músculos y huesos en buen estado; favorecen los procesos de inflamación y tienen propiedades antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas, antioxidantes. Así como vitamina B2, fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio.
Cabe resaltar que existen diversos mitos respecto al consumo de huevos. Por ello, y a propósito de esta importante fecha, la Asociación Peruana de Avicultura (APA), representante de los productores avícolas en el país, revela las verdades detrás de cada uno de ellos.
- El huevo blanco es mejor. Por muchos años se ha extendido el mito de que los huevos con cáscara blanca contienen mayor número de nutrientes. El huevo blanco y el rosado aportan los mismos nutrientes. El color del cascarón es determinado por la genética de la gallina. La yema sí puede tener un tono distinto, según el alimento que el ave consumió.
- Aumenta el colesterol. El colesterol de los alimentos no eleva los niveles de colesterol en sangre ya que no se absorbe eficientemente y el hígado reduce su producción de colesterol cuando llega una fuente externa.
- Origina enfermedades cardiovasculares. Expertos en la salud recomiendan la ingesta de huevo como parte de una dieta cardiosaludable debido a que es la proteína más accesible y de mayor calidad. Asimismo, estudios realizados sugieren que consumir un huevo al día no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- No ingerir la yema. Mucho se dice sobre no consumir la yema, inclusive que engorda. Sin embargo, ésta es la parte más nutritiva del huevo, ya que contiene la mayor parte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Incluso están en la yema el 46% de las proteínas. Sus nutrientes, como la luteína y la vitamina A, ayudan a mejorar la salud visual.
- Comerlo crudo es más nutritivo. El valor nutricional del huevo no es mejor por consumirse crudo. Se recomienda comerlo cocido porque resulta más digerible y porque durante el proceso de cocción se eliminan agentes patógenos que pudiera contener.
El huevo es una de las proteínas más completas para incluir dentro del plan alimenticio diario, gracias a las 13 vitaminas y minerales que posee. Entre ellos destacan el hierro, cuyo origen animal permite una fácil absorción; el zinc, el selenio, las vitaminas A, D y del complejo B.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’