

Educación
Cuatro habilidades educativas que todo niño debe adquirir este nuevo año escolar
Una de las competencias educativas es el manejo de la Inteligencia Artificial en las aulas, ya que contribuye a la resolución de inquietudes o dudas de los estudiantes.
El ciclo escolar continúa para la educación básica; y para la educación media y superior inicia otro semestre, lleno de retos y nuevas oportunidades que impulsen a niños y jóvenes en el perfeccionamiento de sus habilidades.
De acuerdo con el INEGI, el sistema educativo de México atraviesa una crisis debido a que existen 30 millones de personas con rezago educativo. Por si fuera poco, esta cantidad refleja la falta de habilidades y conocimientos necesarios para contar con una vida digna (laboral y personalmente), pues de las habilidades educativas surgen las herramientas para el bienestar social y profesional.
Ante esta premisa, Laura Elizondo Williams, directora de la empresa Lexium, nos presenta las habilidades educativas que deberán ser prioridad para las instituciones educativas, durante el 2023, con el fin de apoyar el crecimiento intelectual y socioemocional de los jóvenes en México.
- Manejo de Inteligencia Artificial. Con el objetivo de impulsar el aprendizaje, el uso de la Inteligencia Artificial (mediante herramientas como Dialogflow, asistentes inteligentes o videojuegos) contribuye a la resolución de inquietudes o dudas de los estudiantes. Además, les permite a las instituciones el apoyo de actividades de acompañamiento que mantienen una comunicación activa y positiva, establecer retos de aprendizaje e, inclusive, mejoran la atención de los estudiantes.
- Aprendizaje socioemocional. Durante los dos últimos años, se ha visto un claro incremento en los trastornos socioemocionales (tales como la ansiedad y el estrés) en un gran número de estudiantes. Es por esto por lo que es indispensable abordar dichos trastornos y generar competencias de autoconciencia, autogestión y habilidades interpersonales (mediante actividades sencillas como la redacción de una carta personal o presentación de uno mismo, frente a los demás) para conseguir el éxito de cada alumno.
- Aprender a usar aulas colaborativas. Las aulas colaborativas son una excelente propuesta para que los alumnos se organicen, toleren, escuchen, interactúen y produzca ideas en grupo y, a través de estos procesos, enriquecer habilidades educativas como la responsabilidad, la creatividad y la comunicación, además de fomentar el camino hacia la autonomía del educando.
- Dominar la alfabetización de datos. Finalmente, la alfabetización de datos, es decir, la capacidad de leer, analizar y comunicarse con datos pertinentes, suele ser de las habilidades más complejas a desarrollar, pues esta depende de habilidades intelectuales de alto nivel y, hoy en día, se posiciona como una de las habilidades educativas más requeridas, no solo para el estudio, sino también como parte del bagaje con el que deben de contar los egresados de las universidades. Por lo tanto, incluirla en la agenda educativa es de primordial importancia.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente