

Ciencia & Tech
Día de la Fisioterapia: Cuatro mitos que todos los peruanos deben derribar sobre la Terapia Física y Rehabilitación
Muchas veces las personas por desconocimiento acuden a los masajistas o quiroprácticos, poniendo en riesgo su propia vida.
Pacientes con diversos tipos de lesiones musculoesqueléticas, artrodegenerativas o que hayan pasado largo tiempo en inamovilidad por hospitalización, con diagnósticos cardiorrespiratorios, deportistas con lesiones, entre otros, llegan a requerir de atención especializada en Terapia Física y Rehabilitación en algún momento; ya que de eso depende su recuperación y retorno a sus actividades de la vida diaria.
De acuerdo con el Mg. Carlos Rengifo, coordinador académico de la Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Wiener, a las patologías y atenciones médicas comunes en los hospitales, se suman en la actualidad las atenciones a los pacientes post COVID-19, incrementando con ello la demanda de este servicio tanto en los hospitales públicos como en el sector privado.
Sin embargo, debido a falta de información o recursos, los pacientes suelen optar por tratamientos alternativos que pueden resultar perjudiciales para su salud. Por ello, el experto en Terapia Física, explica cuáles son los mitos alrededor de esta disciplina:
- La Terapia solo es para rehabilitar una lesión. Falso. El campo de la Terapia Física no solo se suscribe a la rehabilitación, también se trabaja desde la salud pública en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
- Piensan que se trata de un masajista. Las personas lo confunden con una técnica que utiliza el profesional en Terapia Física dentro de su intervención en el tratamiento, la especialidad es mucho más que eso.
- La Terapia Física es efectiva si duele. Falso. Esa idea no es cierta, ya que en ocasiones puede haber dolor, pero eso no nos indica que por ello el tratamiento es bueno. También existen tratamientos indoloros muy efectivos como los agentes físicos, ejercicios, etc.
- El profesional de Terapia Física no realiza diagnósticos. Falso. Esto carece de verdad porque el profesional de Terapia Física hace diagnóstico Fisioterapéutico y puede tener su gabinete de atención para aplicar su tratamiento sin necesidad de una orden de algún médico.
Por esta razón, es importante que la población se informe antes de llevar a cabo un tratamiento fisioterapéutico. El especialista señala que, hoy en día, las personas acuden por desconocimiento a los masajistas o quiroprácticos, exponiendo de esta forma su propia vida. Lamentablemente, no existen leyes o penalidades que regulen este tipo de servicios. “Cuando hay intrusismo en nuestro país, es muy fácil poner un negocio de ese tipo tan informal, lo cual pone en peligro la salud de las personas”, detalla Rengifo.
Asimismo, el coordinador académico de la Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Wiener, resalta que la Terapia Física es necesaria, a pesar de que la persona realicen constantemente deporte, porque es importante la prevención de lesiones que suelen suceder cuando no se tiene en cuenta las posturas, las cargas o sobrecargas correctas.
Finalmente, es importante recalcar que esta especialidad está tomando mayor relevancia en el mercado laboral. En el Ministerio de Salud, los fisioterapeutas ganan un promedio de S/5,500 aproximadamente.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente