Conéctese con nosotros
Archivo: MIDAGRI Archivo: MIDAGRI

Actualidad

Día Nacional del Cuy: Razas de cuyes del INIA incrementa en 20 % su crianza familiar

Razas Perú, Andina, Inti y Kuri se caracterizan por tener un buen rendimiento de carcasa, precocidad y prolificidad.

Publicado

el

Síguenos en Google News

En el marco del Día Nacional del Cuy que se celebra hoy a nivel nacional, en los últimos cinco años el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha transferido más de 15 000 reproductores de cuy de las cuatro razas de alta calidad genética desarrolladas por la entidad, generando un incremento de 20 % en las crianzas familiares, permitiendo tener un mayor consumo de carne de esta especie.

Esto se debe a que las razas mejoradas de cuy (Perú, Andina, Inti y Kuri), desarrolladas por el MIDAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tienen la capacidad de alcanzar el peso comercial en ocho semanas gracias a su alto valor genético, el cual le permite obtener un margen de utilidad de hasta el 51 % y un índice de beneficio marginal de 1.19.

Archivo: MIDAGRI

Además, las razas de cuyes, sumado a la tecnología en manejo de crianza transferido por el INIA-MIDAGRI, viene generando que esta actividad, que se desarrolla en el ámbito rural, pase ahora a ser una actividad productiva, contribuyendo con la economía familiar, organizacional y brindar seguridad alimentaria.

El Programa Nacional de Cuyes, como parte del INIA-MIDAGRI, ha logrado desarrollar cuatro razas de cuy con alta calidad como son: Perú, Andina, Inti y Kuri, las cuales se caracterizan por tener buen rendimiento de carcasa, precocidad, prolificidad, entre otros atributos importantes.

La raza Perú alcanza 1 kg a las ocho semanas de edad, con rendimiento de carcasa de 73 % y relación musculo/hueso en miembro pélvico de 5.6:1, con tamaño de camada es de 2.68. Andina es prolífica, su tamaño de camada promedio de su vida productiva es 3.4 crías/parto y alcanza el kg de peso a los 84 días.

La raza Kuri tiene la capacidad de alcanzar su peso comercial de un kilo a las ocho semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado. Su uso le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales en 44 %, logrando un ingreso económico superior en 80 %. La raza Inti alcanza buen peso y es prolífico en términos reproductivos.

Según la última Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, en el Perú existen 817 847 productores de cuyes, siendo Cajamarca, Cusco, Áncash, Apurímac, Junín, Huánuco y La Libertad los departamentos con mayor cantidad de cuyes.

El INIA-MIDAGRI genera tecnologías para transferir 50 000 reproductores de cuy con alto valor genético en los próximos tres años.

Más Vistos