Conéctese con nosotros
Archivo: MEF Archivo: MEF

Actualidad

Fitch ratifica la calificación crediticia del Perú en BBB destacando el nivel de deuda moderada y su sólida posición externa

El Perú se mantiene como el país con la segunda mejor calificación crediticia en América Latina.

Publicado

el

Síguenos en Google News

La agencia internacional Fitch Ratings (Fitch) ratificó la calificación crediticia de Perú en moneda extranjera y nacional en BBB, manteniendo la perspectiva negativa. La nota de Perú está respaldada por su moderada deuda pública y fuerte liquidez externa y un historial de estabilidad macroeconómica y políticas fiscales sólidas.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, indicó que en los últimos tres años Fitch ha bajado la calificación crediticia, manteniéndola con perspectiva negativa y lo que se ha logrado es detener esta tendencia. “Pese a tener un año difícil hemos podido estabilizar la calificación. Nuestro objetivo como gestión es revertir la perspectiva y para ello estamos implementando una serie de medidas que se verán en el tiempo”.

Fitch resaltó que la moderada deuda pública es una fortaleza de calificación e indicó que la disciplina fiscal ha permitido al Perú mantener su deuda pública en un nivel bajo en relación con sus pares ‘BBB’. Al respecto, Fitch estima que la deuda pública de Perú será del 33,6 % del PBI en 2023, estando aún muy por debajo de la mediana ‘BBB’, la cual se ubica en alrededor del 55,1 % del PBI. Cabe señalar que, diversas entidades internacionales resaltan que la solidez de las cuentas fiscales de Perú, basada en un largo historial de gestión prudente de las finanzas públicas, es una de las principales fortalezas macroeconómicas del país.

Asimismo, destacó la mejora en las cuentas externas, situando al déficit por cuenta corriente en 1,6 % del PBI en 2023 desde el 4,0 % del PBI en 2022 debido a una mejora en la balanza comercial, menores remesas por parte de empresas extranjeras y menores costos de envío de mercancías. Además, resaltó el elevado nivel de reservas internacionales netas de 71 600 millones de dólares a octubre, muy por encima de sus pares ‘BBB’.

Fitch también señalo, que existe el riesgo de una mayor erosión de los fondos de pensiones en medio de potenciales nuevos retiros de pensiones, dado que se han presentado proyectos en el Congreso para estos fines. En opinión de Fitch, esto podría complicar los planes del MEF de volver a la composición de la deuda anterior a la pandemia e impactaría en la liquidez del mercado local.

Para tener en cuenta:

El MEF continuará trabajando para acelerar la ejecución de las medidas aprobadas por el programa Con Punche Perú 1 y 2, las que están enfocadas en la reactivación económica, atención del Fenómeno “El Niño”, apoyo a las poblaciones vulnerables, la reactivación sectorial y regional. Asimismo, se están evaluando un conjunto integral de medidas para impulsar sectores económicos claves y medidas para promover el desarrollo del país.

Frente al informe de Fitch, El Gobierno del Perú asevera que continuará con su compromiso de priorizar la estabilidad macroeconómica y financiera, la disciplina fiscal, así como, el fortalecimiento institucional para promover el crecimiento económico sostenido, cerrar las brechas estructurales del país, impulsar la competitividad y productividad y mejorar el bienestar de la población.

Más Vistos