

Educación
ICPNA desarrollará “Escuela de Narradores Orales” para público en general
La narración oral es el vehículo para los derechos culturales, orientado a proteger y difundir la oralidad, memoria popular e identidades locales y regionales.
Con el objetivo de revalorar y difundir los relatos orales de nuestra cultura, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), a través de su Red de Bibliotecas, pone en marcha la Escuela de Narradores ICPNA, enfocándose en un programa para la formación de noveles narradores y público interesado en el uso del cuento como herramienta pedagógica y comunicacional.
El programa de formación de narradores a través de la Escuela de Narradores: Contarte tendrá una duración de seis meses dando inicio este 14 de junio y se desarrollará de manera virtual a través de la aplicación Zoom. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace: http://bitly.ws/GGVD
“Para el desarrollo de esta iniciativa, hemos tomado en consideración y como base legal la Política Nacional de Cultura al 2030 del Ministerio de Cultura del Perú, la narración oral se constituye como un vehículo de ejercicio de los derechos culturales, orientado a proteger y difundir la oralidad, memoria popular e identidades locales y regionales”, sostuvo Doris Agurto gerente de Bibliotecas ICPNA.
Las clases serán dictadas por un equipo de docentes nacionales e internacionales integrado por narradores profesionales con una reconocida trayectoria en narración de historias para niños, jóvenes y adultos en bibliotecas, centros culturales, teatros, festivales y ferias del libro. Además, cuentan con una sólida experiencia en el desarrollo de talleres formativos para noveles narradores y uso del cuento como herramienta pedagógica.
Durante las clases se aplicará la metodología de aprendizaje en grupo a través de contenidos audiovisuales y bibliografías; los participantes recibirán formación sobre: desarrollo de técnicas preparatorias, uso de la voz, oralidad y herramientas escénicas de acuerdo a los objetivos del programa.
“El proyecto constituye una iniciativa orientada a contribuir en el ejercicio de los derechos culturales, difusión de la oralidad y promoción de la lectura, así como también al acceso y participación en la vida cultural”, reforzó Agurto
Cabe resaltar que, el ICPNA como parte de su labor de proyección educativa y cultural, ha organizado desde el año 2009, ocho ediciones del Encuentro Internacional de Narradores Orales denominado “Bendita sea la palabra”, con el objetivo de revalorar y difundir las manifestaciones artísticas de la narración oral, propiciando espacios formativos, brindando talleres a cargo de experimentados narradores extranjeros, promoviendo el intercambio de opiniones, repertorios, debates y pensamiento crítico.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 12 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente