

Ciencia & Tech
INS advierte que el consumo del ácido cítrico puede causar daños a la salud
El alza del precio del limón ha llevado a que algunos restaurantes empleen este aditivo en sus comidas.
Ante el alza del precio del limón, el Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que el excesivo consumo de ácido cítrico puede ocasionar daños a la salud bucal de las personas, así como afectar otros órganos cercanos como garganta, esófago y estómago.
Entre los principales efectos secundarios causados por su consumo excesivo se encuentran: problemas en el estómago o diarrea, nauseas o vómito, pérdida del apetito, aumento de la sudoración e inflamación de la piel, pudiendo generar también erosión gradual del esmalte de los dientes, caries, irritación local, así como gastritis, alertó la Lic. Lady Pillaca, nutricionista del INS.
El ácido cítrico se encuentra naturalmente en los limones y otros alimentos similares. Sin embargo, la industria alimenticia lo utiliza como aditivo en muchos productos procesados de forma sintética, y tal, como se tiene de conocimiento, el consumo excesivo de estos aditivos alimentarios puede acarrear problemas de salud entre leves y moderados, debido a su presencia en la elaboración de bebidas refrescantes, aperitivos, golosinas, los cuales poseen colorantes (43 %), ácido cítrico (38 %) y los conservantes (20 %).
La especialista del INS detalla que, “si bien el sabor ácido de limón puede ser sustituido por el ácido cítrico, esa sustitución no aporta otros nutrientes que proporcionan el limón u otros alimentos naturales cítricos en la alimentación”.
Asimismo, el consumo en cantidades excesivas puede dejar un sabor metálico muy desagradable. “Uno de los errores más comunes es confundir el ácido cítrico con el ácido ascórbico o la vitamina C”, la cual previene el escorbuto (una enfermedad que causa fatiga, inflamación de las encías, dolor en las articulaciones y mala cicatrización de las heridas debido a la falta o insuficiencia en el cuerpo”, indica la profesional de la salud.
“El limón aporta su sabor ácido y a la vez también vitamina C, vitamina A y un poco de minerales”, resalta la licenciada. Además, la vitamina C o ácido ascórbico, es una sustancia completamente diferente al ácido cítrico. Desde una perspectiva nutricional, tal vez la vitamina C sea el componente más importante del jugo de limón, pues ayuda a absorber el hierro de los alimentos.
En tal sentido, la especialista indica que el jugo de limón puede ayudar a la absorción de hierro, mientras que el ácido cítrico puro no puede hacerlo. Por tal motivo, recomienda a la población “sustituir el limón en otras preparaciones como ensaladas por frutas cítricas de estación como naranjas, maracuyá, mandarinas, o aguaymanto. Además de brindar un sabor muy agradable aportando otras vitaminas”.
Asimismo, sugiere “preparar las ensaladas con aliños a base de vinagre, y reemplazar la limonada por refrescos de naranja, piña o maracuyá”.

-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente