

Sostenibilidad
Loreto será sede de simposio de expertos en restauración de ecosistemas forestales
Evento se desarrollará del 28 al 30 de septiembre en la ciudad de Iquitos.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Gobierno Regional de Loreto y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) anunciaron la realizaron del “Tercer Simposio Peruano de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales” del 28 al 30 de septiembre cuya sede será Iquitos.

La directora general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, Ana Luisa Calderón Valenzuela, anunció que es la primera vez que el simposio de restauración será descentralizado y congregará a expertos nacionales e internacionales con el fin impulsar iniciativas en restauración e intercambiar experiencias tanto locales como de otros países, que puedan ser replicables en distintas regiones de nuestro país.
“La restauración que promovemos es con enfoque de paisaje y una mirada integral del ecosistema, esto significa que el bosque no sólo provee de bienes como recursos forestales maderables y no maderables, sino también de servicios ecosistémicos, captura de carbono, entre otros para el beneficio de las poblaciones locales”, resaltó.
El gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), Erik Manuel Ramírez Rodríguez dijo que se sienten muy comprometidos de contribuir y ser parte del cambio con el Tercer Simposio Peruano de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales que será en el departamento de Loreto.
“Los invitamos a participar en el simposio que tiene como objetivo intercambiar experiencias y generar espacios de oportunidad para impulsar las acciones de restauración en pro de la recuperación de áreas afectadas e incentivar el incremento de su valor económico y social”, manifestó.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Richer Ríos Zumaeta, resaltó la importancia de desarrollar este simposio en Loreto de la mano con la academia e informó que la salida de campo mostrará las investigaciones y trabajos sobre restauración que realiza la facultad.

Vale destacar que, la restauración contribuye a tener ecosistemas saludables y recuperados que permite combatir el calentamiento global del planeta y a reducir los riesgos ante los efectos del cambio climático.
Durante los tres días del simposio se incluirá charlas magistrales, presentaciones de iniciativas de restauración forestal. Además, se incorporará un panel de expertos internacionales y empresas privadas que como parte de su responsabilidad social apuestan por la restauración y finalizará con una visita de campo para conocer las experiencias en Loreto.

Este tercer simposio es impulsado por la Mesa Técnica Regional de Restauración, liderada por el GORE Loreto, a través de la Gerfor, y se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas, ProREST y en el contexto global del “Decenio de la restauración de ecosistemas 2021-2030”.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente