Conéctese con nosotros
Archivo: EFE Archivo: EFE

Actualidad

Mario Vargas Llosa ingresa a la Academia Francesa

El literato peruano suma un nuevo galardón a su ilustre carrera al ingresar a la institución fundada en 1635.

Publicado

el

¡Orgullo peruano! El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue incorporado hoy a la Academia Francesa, convirtiéndose así en el primer escritor de lengua española en ingresar a tan selecto y reconocido grupo.

El destacado escritor de 86 años se convirtió en “Inmortal” al integrar la venerable institución fundada por el cardenal de Richelieu en 1635, siendo esta el referente de la Real Academia Española (RAE) y otras prestigiosas academias.

Previo al acto desarrollado hoy en París, el autor de Travesuras de la niña mala recibió anoche un traje de gala bordado de oro y una espada con la que simbólicamente defenderá la lengua y la cultura. El costo de ambas preseas asciende a decenas de miles de euros, los cuales son reunidos por un grupo denominado “Comité de la espada de académico” o “Comité del traje de académico”, quienes a su vez se encargan del ingreso del nuevo miembro de la Orden.

Vale mencionar que, antes de la ceremonia formal de ingreso, el nuevo miembro debe asistir a una primera reunión acompañado de sus padrinos. En ese sentido, Mario Vargas Llosa lo hizo el jueves 2 de febrero, apadrinado por Florence Delay y Amin Maalouf. Allí recibió una “ficha de presencia” que en realidad es una medalla grabada, por un lado, con su nombre y fecha de elección y, por el otro, con la leyenda “a la inmortalidad”, ya que los miembros de la Academia son llamados también “inmortales”.

Finalmente, en su discurso ofrecido esta mañana, Vargas Llosa recordó su etapa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y también, tal como manda la tradición, su discurso se centró en una palabra que le asignaron previamente los miembros de la Academia, siendo esta: Xérès (Jerez).

«Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países, la horrible herencia de los golpes militares y del subdesarrollo, la guerrilla y los sueños compartidos de liberación», dijo el literato peruano en su discurso en la sede del Instituto Francés, vestido con el tradicional traje bordado con hojas de olivo.

Archivo: EFE
Siga Leyendo
Comentarios

Más Vistos