

Educación
Minedu transfirió más de S/ 67 millones para el mantenimiento de 4 897 escuelas afectadas por las lluvias intensas en el norte del país
Colegios ubicados en Tumbes, Piura y Lambayeque podrán continuar sus servicios educativos.
Con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios educativos afectados por las lluvias en el norte del país, el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), informó que transfirió más de 67 millones de soles para el mantenimiento de 4 884 colegios ubicados en Lambayeque, Piura y Tumbes.

Cabe precisar que, la transferencia fue realizada en el marco del Decreto de Urgencia N.º 025 – 2023-PCM, el cual establece medidas extraordinarias para garantizar la continuidad del servicio educativo en los departamentos mencionados. En total son 3 296 instituciones en Piura, 1 239 en Lambayeque y 362 en Tumbes las que recibieron un total de S/ 67 348 515, recursos que ya están listos para ser utilizados por los responsables de Mantenimiento de cada escuela.
La asignación de estos fondos para cada local educativo ha sido calculada de acuerdo a la cantidad de aulas a intervenirse y el monto único para la limpieza de cisternas y/o tanques, considerando hasta un monto máximo de S/ 60 000. Ello va en coherencia con las asignaciones de años anteriores para la mitigación de los efectos de las lluvias y la modalidad de subvenciones en la que se transfieren estos recursos a los responsables para la ejecución de las acciones de mantenimiento.
Según el último reporte de la Unidad Gerencial de Mantenimiento del Pronied, se ha transferido el 99.87 % de las transferencias asignadas y hasta el momento 3 213 responsables de mantenimiento han retirado el 50.19% de los recursos económicos para iniciar la ejecución de sus acciones preventivas de mantenimiento en sus colegios.
Con estas transferencias, el responsable de Mantenimiento podrá ejecutar trabajos como limpieza de escombros (barro y piedra) y maleza, reparación, reposición y/o limpieza de instalaciones sanitarias (debido a colapso de desagües, tuberías de agua rotas), reparación y/o reposición de cubiertas y/o dañados, a fin de mitigar los efectos de las intensas precipitaciones pluviales en dichas regiones.
Además, podrán realizar la reparación, reposición y/o instalación de cistemas de drenaje pluvial general, impermeabilización de coberturas y protección ante ingreso de agua (sacos rellenados con material de la zona).
Para la ejecución de estas acciones, los encargados de Mantenimiento cuentan con una norma técnica especifica aprobada mediante la RM N.º 405-2023-Minedu, en el que se establece los plazos de ejecución, así como la focalización, asignación y utilización de los recursos económicos autorizados.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 2 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’