

Automotriz
Mujeres incrementan el uso de motos eléctricas en Perú
Los beneficios de estos vehículos van desde la economía hasta la seguridad, sobre todo en una ciudad como Lima, donde el 32% de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso en algún vehículo de transporte público, según cifras del portal Lima Cómo Vamos.
El Motorcycle Industry Council estadounidense estima que, alrededor del mundo, dos de cada diez usuarios de motocicletas son mujeres. Los beneficios de estos vehículos van desde la economía hasta la seguridad, sobre todo en una ciudad como Lima, donde el 32% de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso en algún vehículo de transporte público, según cifras del portal Lima Cómo Vamos.
A esta tendencia se suma la sostenibilidad ambiental de los vehículos eléctricos. Greenline, empresa especializada en este rubro, detalla que en lo que va del presente año (2021) aproximadamente el 55% de sus usuarios son mujeres. Es innegable que existe una creciente demanda femenina por la movilidad eléctrica debido al empoderamiento que tiene la mujer en la actualidad.
Entre los principales beneficios se encuentran:
- Practicidad. Movilizarse en un vehículo eléctrico es cómodo y práctico. Tiene un sistema de fácil uso que permite a cualquier persona aprender rápidamente cómo conducir y maniobrar. Además, hace posible acortar distancias llegando en menos tiempo al lugar deseado.
- Ahorro. Movilizarse en un vehículo eléctrico es más económico. Cada carga de batería de 5 a 6 horas consume en promedio solo S/ 1.80. Este monto, comparado con el costo de un vehículo tradicional que funciona a gasolina, un taxi o incluso el transporte público, genera un ahorro diario muy significativo.
- Libertad. Una mujer que opta por una moto eléctrica es una persona libre. Maneja su propio tiempo y no depende de otros para poder movilizarse. Además, está lista para enfrentar cualquier desafío.
- Seguridad. Pese a ciertas creencias sin fundamento, las mujeres son menos propensas a causar accidentes de tránsito. Un estudio realizado en el 2017 hecho por la Universidad Politécnica de Madrid arrojó como resultado que las mujeres son más prudentes que los hombres al momento de conducir y no arriesgan su vida ni la de sus acompañantes.
- Protección personal. El Perú, y en especial Lima, son zonas peligrosas para las mujeres, debido a las altas incidencias de acoso callejero: 6 de cada 10 mujeres han sufrido de acoso en espacios públicos, según un estudio de la PUCP. Por ello, contar con un vehículo eléctrico brinda seguridad y protección, evitando así exponerse a los peligros del transporte público.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente