Conéctese con nosotros

Educación

Orientación vocacional: cuatro claves para ayudar a mi hijo a elegir una carrera universitaria

Más del 70% de jóvenes no sabe qué estudiar en el futuro. “Los padres deben orientar, ayudar a despertar la curiosidad y descubrir sus verdaderas aptitudes”, afirma la psicóloga Lía Crovetto, co-fundadora de EsCiencia y aliada de UTEC .

Publicado

el

Culminar la etapa escolar es un momento importante en la vida de los estudiantes que luego da paso a una elección clave: ¿Qué carrera elegir? En el Perú, 300 mil jóvenes terminan la secundaria; de ellos, un 27% tiene definido que estudiar, el 25% duda entre dos profesiones, 31% tiene hasta tres opciones por escoger y un 18% no tiene idea qué hacer una vez concluido los once años en el colegio, según los datos del grupo Educación al Futuro. 

A ello se suma la pandemia de la Covid-19, un factor influyente en la toma de decisiones que ha generado incertidumbre entre los jóvenes, quienes sienten menos opciones para escoger una carrera profesional. Un escenario que obliga a los padres de familia a tomar cartas en el asunto y apoyar a sus hijos con su proyecto de vida. 

“La orientación viene desde la familia, porque es la primera institución educativa. Los padres deben orientar, ayudar a despertar la curiosidad y descubrir sus verdaderas aptitudes. Deben hacerles recordar ¿Quiénes son en esencia?”, comentó la psicóloga, Lía Crovetto, cofundadora de EsCiencia, y aliada de UTEC para temas vocacionales. 

A continuación, la especialista brinda consejos útiles para los padres de familia, quienes observan a sus hijos preocupados en esta época del año.

  1. Escúchalos. Un paso importante en este proceso es contar con esa predisposición para prestarles atención y absolver sus dudas. Los padres de familia deben evitar anteponer sus ideales a sus hijos. Se debe ofrecer consejos basados en los sentimientos que puedan tener los jóvenes en esta etapa crucial de sus vidas.  
  2. Autoconocimiento. Converse con ellos e inculque la capacidad del autoconocimiento. A partir de la realidad en la que viven nuestros hijos, podrán conocer su contexto socioeconómico, familiar y país. ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué proyecto a futuro tengo? La orientación busca que los jóvenes sean felices y triunfen con la carrera profesional elegida. 
  3. Autoestima. Otro aspecto fundamental es el grado de autoestima de nuestros hijos. Ahí viene la autoeficacia y muchos de los miedos que parten de esa idea del “yo no voy a poder” se derrumban. Actualmente, los jóvenes no se atreven a seguir sus sueños por miedo a fracasar. Los padres deben brindar la estabilidad emocional para que sus hijos se evalúen y descubran sus capacidades. 
  4. Manejo de emociones: Vivimos en una coyuntura muy especial por la Covid-2019. La primera clave para manejar las emociones es admitir que llegará un momento de frustración e impotencia en la vida de los jóvenes. Frente a ello, los padres de familia deben permitirles que se tomen un respiro, un breve receso para replantear su futuro. Para manejar la frustración a futuro, la vida nos obliga a que miremos el presente con optimismo. 

Finalmente, esta información puedes escucharla en UTEC Podcast (https://www.utec.edu.pe/), que es un espacio desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología para conversar y conocer más sobre el mundo de la tecnología y la innovación, disponible para toda la comunidad y el público en general en Spotify, Apple Podcasts, Ivoox y Google Podcasts.

Fuentes: 
Podcast UTEC
Grupo educación al futuro

Más Vistos