Conéctese con nosotros

Educación

¿Cómo ahorrar en la compra de útiles escolares? Sigue estas recomendaciones

Sabemos que los costos que tendrán los útiles escolares pueden ser elevados en algunos casos, pero con una buena estrategia financiera podrás planificar con tranquilidad los gastos en esta época del año.

Publicado

el

Síguenos en Google News

El regreso a clases presenciales en los colegios peruanos será una realidad en marzo, y con esto llega la preocupación de los padres de familia por el pago de la mensualidad del colegio, la matrícula y la compra de la lista de útiles escolares. Respecto a este último punto, surgen algunas interrogantes: ¿cómo evitar sufrir algún tipo de estrés financiero?, ¿cómo puedo ahorrar en la lista de útiles escolares?

En ese contexto, los especialistas de Corefo te dan cinco recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar tus compras:

  1. No adquieras lo que necesites de manera apresurada. Esto te ayudará a tener un mayor tiempo para realizar tu búsqueda en diferentes centros comerciales, mercados o ferias. Además, si te adelantas a realizar estas compras, puedes evitar las aglomeraciones que se formarán los días previos al inicio de clases. También podrás comparar, cotizar, ahorrar tiempo y dinero si compras de manera online.
  2. Compra al mayorista. Si hay varios pequeños en casa, es recomendable comprar al por mayor para que puedas ahorrar. De esta manera podrás bajar el costo de algunos productos, descubrir diversas promociones u ofertas previas al inicio de clases.
  3. Prioriza lo fundamental. Sabemos que los primeros meses del año son complicados, y si no cuentas con el dinero suficiente para comprar todos los útiles escolares, trata de priorizar. Posteriormente, cuando tu situación financiera se encuentre mejor, podrás terminar de comprar la lista.
  4. Revisa si es posible reutilizar. Si en años anteriores has comprado útiles escolares repetidos y en la actualidad continúan siendo vigentes, ¡úsalos! A veces, se puede gastar mucho dinero en comprar artículos escolares nuevos, cuando en casa aún se tienen algunos en perfectas condiciones para ser utilizados. Por ejemplo, lapiceros, goma, cuadernos, entre otros.
  5. Conversa con tus hijos sobre lo que realmente es necesario. Por lo general, los niños tienen mayor atracción al escoger sus útiles escolares con dibujos o personajes de moda, algo que, sin duda, costará más dinero que otros tradicionales. En este caso, es recomendable conversar con los niños y explicarles que es mejor comprar otro que tenga la misma funcionalidad, pero a un precio más razonable.

Más Vistos