Conéctese con nosotros

Educación

Recomendaciones para retornar a clases frente a la tercera ola de contagios del coronavirus

Con este nuevo proceso dispuesto por el Minedu se busca ejecutar un método seguro, flexible y descentralizado, con el objetivo de que el estudiante se vuelva cada vez más autónomo.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Tras casi dos años de pandemia en que los estudiantes están alejados de las aulas, el sector educación continúa trabajando para que los millones de escolares peruanos regresen a las clases presenciales en marzo de este año.

Frente a este panorama, en declaraciones para Corefo, el especialista en educación, Fernando Polanco Chambi, explica que según las disposiciones para la prestación del servicio educativo 2022, con base en la Resolución Ministerial N.º 531-2021-MINEDU, se ha establecido un nuevo proceso de retorno a las aulas con tres principios centrales: seguridad, flexibilidad y descentralización; los cuales definen el diseño y la planificación de las acciones del sector educativo.

En este sentido, el experto señala los siguientes puntos – clave que se deben tomar en cuenta antes del inicio del año escolar:

¿Cómo serán las clases presenciales y semipresenciales?

  • Las clases presenciales tendrán como máximo una duración de 4 horas diarias en los colegios ubicados en las zonas urbanas. Para los colegios ubicados en los ámbitos rurales se considerará el horario regular de acuerdo a la jornada escolar.
  • En el aspecto de la semipresencialidad, la educación virtual se combinará con la presencial los 5 días de la semana. La forma de trabajo a distancia tendrá escenarios con y sin conectividad.
  • Sobre las condiciones de bioseguridad de cada institución educativa se debe registrar la información sobre el cumplimiento de esta norma en la Plataforma Simon, la cual permite generar evidencias a través del seguimiento, monitoreo y evaluación de programas y estrategias a través de la medición de indicadores correspondientes a todas las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo.
  • En la elaboración del plan Anual de Trabajo (PAT) el director de cada colegio deberá involucrar a las familias y a la comunidad educativa. Incluye el funcionamiento del tipo de servicio, organización de las aulas, los docentes, horarios, grupos, recreos, etc.
  • Sobre el inicio del servicio educativo presencial y semipresencial, la fecha establecida es el 14 de marzo de 2022.

¿Cuáles serán los protocolos de bioseguridad?

  • La Resolución Ministerial N.º 531-2021 ordena que todo el personal de los colegios retorne al trabajo presencial con las dosis de vacunación completas. Asimismo, remarca condiciones básicas de cumplimiento obligatorio: durante las clases, se debe mantener la distancia mínima de un metro, las puertas y ventanas de las aulas deben estar abiertas; se debe difundir el uso adecuado de las mascarillas con buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, además de la instalación de estaciones de lavado de manos o desinfección. Por otro lado, los quioscos, cafeterías y comedores escolares se mantendrán cerrados.

Más Vistos