

Sostenibilidad
Universitarios crean campaña para promover la lengua de señas en el Perú
Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, buscan fomentar el aprendizaje de La Lengua de Señas Peruana (LSP).
Según el Censo Nacional de Población (INEI-2017), en el Perú hay más de 232,000 personas con discapacidad auditiva, las cuales tienen dificultades para acceder a servicios públicos por la falta de intérpretes en lengua de señas peruana. Como mencionó Susana Stiglich, educadora, activista y profesora de lengua de señas peruana, esto se debe a la falta de uso de esta lengua en la población general. Por esta razón, un grupo de estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) ha desarrollado la campaña digital “Señas que Enseñan”, que fomenta el aprendizaje de la lengua de señas peruana (LSP).
“Señas que Enseñan busca enfrentar la brecha comunicacional que existe actualmente entre las personas sordas y asegurar el acceso a la información, con el fin de construir una sociedad más inclusiva y equitativa para todos. Este proyecto nos permite aportar de manera positiva al país, ayudando a la comunidad Sorda a tener mejores oportunidades en la sociedad. Queremos qué más peruanos dominen la LSP y que esta sea parte de la formación educativa”, señaló Antuanette Nima, estudiante de la carrera de Comunicaciones y cocreadora del proyecto.
Este proyecto ha sido desarrollado por 24 estudiantes de UCAL, de las carreras de Comunicación, Arquitectura, Marketing, Periodismo, Diseño y Publicidad; quienes han logrado realizar una campaña integral e innovadora, gracias al trabajo colaborativo y de investigación de los alumnos con el acompañamiento de docentes, para la realización de la campaña.
“Hemos formado equipos multidisciplinarios para trabajar en las diversas áreas que involucra el lanzamiento de esta idea, para así lograr los objetivos trazados y generar un impacto positivo en el país”, detalló Mayi Galarreta Ugarte, docente del curso de Responsabilidad Social en UCAL.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente