

Ciencia & Tech
Web 3.0: la red que podría revolucionar el sector financiero e internet
El docente de UTEC explica que esta versión descentralizada de internet permitirá el libre acceso y autonomía a los usuarios, pues ingresarán a miles de centros de datos de todo el mundo y elegirán cómo y quién guarda sus datos.
La pandemia de la Covid-19 ha impulsado el avance tecnológico a nivel global, originando la irrupción de una serie de innovaciones como la denominada Web 3.0, una red capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos en el mundo virtual; es decir, ya no necesitaremos sistemas operativos complejos o discos duros para almacenar información. Con la Web 3.0, en lugar de que los clientes accedan a Internet a través de servicios mediados por empresas como Google, Apple o Facebook, las personas son propietarias y regulan áreas de Internet por sí mismas.
En opinión de Vicente Machaca, docente de la carrera de Ciencia de la Computación de UTEC, señala que uno de los principales beneficios es que permite al usuario generar ingresos económicos mediante un nuevo sistema financiero sin necesidad de contar con un banco y posibilita la creación de Tokens no fungibles (NTF), los cuales permiten certificar la autenticidad de objetos digitales como fotos, vídeos, juegos, etc.
“El sector financiero es el campo con mayor aplicabilidad. Pronto se abrirán nuevos mercados, como por ejemplo la posibilidad de comprar terrenos digitales. Esto puede llevarse a cabo dentro del metaverso lanzado por Facebook. Otro claro ejemplo es la venta de imágenes digitales, las cuales han generado grandes ingresos para los creadores de contenido. En este contexto, pronto será tan normal comprar algo digital como comprar algo físico”, comentó Machaca.
En este contexto, la Web 3.0 se asocia con la tecnología blockchain, la cual permite llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin la necesidad de terceros. Precisamente, el blockchain puede aportar muchos beneficios para todas las industrias; sin embargo, específicamente en el sector financiero ayuda a reducir el fraude virtual y se puede utilizar para optimizar los procesos de contabilidad y servicios bancarios.
“Por ejemplo, las criptomonedas usan una tecnología llamada blockchain, la cúal permite la distribución de contenido digital de forma segura y transparente. Luego, la Web 3.0 se basa en las tecnologías de blockchain y bajo el concepto de NTF”, agregó el docente de UTEC.
Finalmente, es preciso mencionar que la adopción de las finanzas descentralizadas trae consigo ciertos desafíos, como la elevada volatilidad con las criptomonedas o las estafas piramidales, que han llegado a provocar pérdidas monetarias a gran escala.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente