

Sostenibilidad
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente
Segregación de residuos y capacitación al personal contribuyeron con el objetivo.
El reciclaje de los residuos sólidos en una empresa manufacturera es fundamental para contribuir con el cuidado del Medio Ambiente, así como para el aprovechamiento de los recursos. Bajo esta premisa, Ajinomoto del Perú, empresa líder en el sector de alimentos y sazonadores, optimiza el índice de reciclaje en sus operaciones con un 97 % en el 2021, tomando como base los lineamientos corporativos ambientales.
Lograr un 97 % de reciclaje en la planta de producción de Ajinomoto es el resultado de su estrategia con 10 elementos de gestión: cumplimiento legal, control documentario, aplicación de las 4R (Reducir, Reusar, Reciclar, Recuperar-Rediseñar), contar con un plan de minimización de los residuos, usar un inventario de residuos sólidos, darle otro valor a los residuos, manejar los residuos no aprovechables, gestionar con una empresa operadora de residuos sólidos, ser auditados y realizar capacitaciones continuas en residuos sólidos al personal.
La principal ‘R’ que Ajinomoto del Perú aplica es la reducción de los residuos, pues al ser una empresa de alimentos están en la constante búsqueda de optimizar los procesos productivos y para fortalecer su gestión se emplean indicadores como “No a la pérdida de alimentos”.
Además, el reciclaje que realiza la empresa incluye residuos industriales y domésticos como los residuos del comedor de la planta para el uso de los colaboradores. En este sentido, Ajinomoto del Perú, entrega cinco toneladas de residuos por mes que provienen de la segregación que realizan sus trabajadores diariamente en el comedor, quienes separan los residuos orgánicos, de los huesos y líquidos respectivos, para la generación de compost.
“El compost elaborado por los residuos orgánicos del comedor, es usado en el vivero municipal y áreas verdes de la comuna. Además, las acciones de empresa con la gestión de los residuos sólidos industriales y domésticos contribuyen en la economía circular de los recursos y en la reducción del calentamiento global del planeta”, mencionó Nancy Carrasco, especialista en residuos sólidos industriales de Ajinomoto del Perú.
De otro lado, la especialista menciona que la sensibilización es elemental para lograr el involucramiento de los trabajadores. Por ello, la empresa realiza capacitaciones presenciales, virtuales y autoinducciones con los colaboradores y terceros para fomentar la concientización de la gestión de los residuos sólidos y transmitir cómo sus acciones de segregación en la fuente contribuyen a reducir el calentamiento global del planeta.
Cabe destacar que, este año, Ajinomoto participó del 4.º Congreso Internacional de Residuos Sólidos “Minimización, Valorización y Disposición Final”, organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde compartió su modelo de gestión de residuos sólidos industriales.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Empresashace 1 año
Ahorrativas y organizadas: así son las emprendedoras