Conéctese con nosotros
Archivo: ATU Archivo: ATU

Actualidad

ATU presentará proyecto para regularizar el servicio de taxi por aplicativos

Además, enviarán una iniciativa al Congreso para formalizar al transportista urbano.

Publicado

el

Síguenos en Google News

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, anunció que enviará al Congreso, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), una propuesta legislativa que busca formalizar el sistema de transporte urbano.

Durante la presentación de su balance por los tres meses al frente de la institución, explicó que esta medida dará una serie de incentivos para que las empresas del sector puedan formalizarse y cumplir con los requisitos que se exigirán en el nuevo régimen de autorizaciones.

Archivo: ATU

«Lo que este proyecto de ley busca es incentivar la asociatividad de empresas para que puedan acceder a un transporte formal en beneficio de la ciudadanía», informó en conferencia de prensa.

El nuevo régimen de autorizaciones, explicó, exigirá a las empresas contar con una flota de buses con GPS, el cobro de pasajes con medios electrónicos y conductores capacitados y con beneficios laborales, entre otros requisitos que deberán cumplir para poder seguir operando.

Archivo: ATU

Regulación de taxis aplicativos

Asimismo, anunció que la ATU alista un proyecto de Decreto Legislativo para regular el servicio de taxi por aplicativos móviles.

Esta iniciativa, que se daría al amparo de las facultades legislativas que el Ejecutivo solicitará al Congreso, busca supervisar adecuadamente los medios tecnológicos de intermediación y establecer lineamientos claros de seguridad para los conductores y pasajeros.

“Las autoridades competentes en materia de transporte buscamos garantizar la seguridad de los usuarios, combatir todo tipo de informalidad y prácticas prohibidas en el sector”, mencionó.

“No queremos sacar del mercado ni prohibir este servicio de intermediación, sino queremos que cumplan las reglas y exigencia para la prestación del servicio de transporte de pasajeros”, agregó.

Vehículos informales en reincidencia serán chatarreados

El titular de la ATU también anunció otro proyecto de Decreto Legislativo para impulsar acciones contra la informalidad en el transporte mediante el chatarreo vehicular.

Archivo: ATU

Esta medida establecerá que los vehículos informales reincidentes serán chatarreados sin excepción, lo que ayudará a reducir los comportamientos que ponen en riesgos la vida e integridad de los usuarios.

Aguilar también destacó el trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los municipios distritales y la Policía Nacional para combatir el ilegal servicio de transporte público en vehículos motocicletas, a fin de proteger y garantizar la seguridad de los usuarios.

“En el Perú las normas se respetan y tengan por seguro que no vamos a dar marcha atrás en la fiscalización”, apuntó.

Por último, el presidente la ATU ratificó que a fines de año se inicia la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2 del Metro, para lo cual ya se iniciaron las pruebas en vacío de los trenes, lo que beneficiará a unos 70 000 usuarios al día.

Más Vistos