

Empresas
¿Cómo las organizaciones pueden reducir su consumo de energía?
Según cifras de Osinergim, la producción de electricidad en el Perú aumentó hasta en un 186% en los últimos 20 años.
La eficiencia energética en las oficinas, durante los tiempos de pandemia, mantuvo una notable reducción; impulsada principalmente por el trabajo remoto. Tras dos años, las empresas empiezan a laborar bajo el formato híbrido o 100 % presencial, dependiendo del tipo de operación, lo cual hará que la curva descendente vuelva a incrementarse.
En Perú, la producción de electricidad aumentó hasta en un 186% en los últimos 20 años, según datos de Osinergmin. En los edificios, el consumo eléctrico por m2 varía de 5.5 a 8 kWh/m 2 por mes. Estos índices pueden variar según el uso de recursos que se implementan en los edificios. Para ello, se requiere de una gestión estratégica, lo cual se traduce en un desafío para las organizaciones.
Gonzalo Torres, Gerente de Mantenimiento y Servicios Auxiliares del Grupo EULEN Perú, comenta que la implementación de medidas de ahorro energético, además de generar un impacto positivo en la reducción de los gastos en las organizaciones, también va a generar la construcción de un espacio de trabajo eficiente.
De este modo, el especialista, brindarán algunas recomendaciones para convertir las oficinas en espacios más sostenibles:
- Trabajo híbrido: Mantener la modalidad de empleo híbrido, además de aportar en la prevención del Covid-19, también contribuye al medio ambiente. A menos personas ejerciendo en las oficinas, menos energía se consume, al igual que los materiales o equipos.
- Mantenimiento: Cuando los equipos llevan un programa de mantenimiento, estos mejoran en su funcionamiento, eficiencia y durabilidad; y reduce considerablemente el gasto de energía. Sin embargo, es importante considerar que todo equipamiento tiene un periodo de vida.
- Buenos hábitos: Los colaboradores deben adoptar hábitos diarios como apagar las luces de espacios desocupados o cuando hay suficiente luminosidad, desconectar los equipos sin uso o reducir la implementación de estos, etc.
- Luminosidad: El uso de lámparas LED será de gran contribución, dado que estas consumen un 75 % menos de energía que los focos tradicionales o los conocidos como ahorradores/bajo consumo.
- Gestor del espacio: El servicio de facility management, apunta a brindar una gestión integral, con soluciones innovadoras a medida de cada empresa y específicas para cada sector. De esta manera, aumenta la eficiencia y automatización de las actividades, prolonga la vida útil de las instalaciones y maquinarias; y asegura la seguridad y comodidad de los colaboradores.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente