Conéctese con nosotros

Educación

¿Cómo prepararse para regresar a dictar clases presenciales de manera exitosa?

Los especialistas de Corefo explican algunas claves que los docentes deben tomar en cuenta para el retorno a las aulas.

Publicado

el

Más de 95 000 instituciones educativas a nivel nacional abrirán nuevamente sus puertas este año. Esta etapa será otro desafío para los estudiantes y también para los docentes que tendrán que adaptarse rápidamente a dar clases presenciales y virtuales. Esto puede producir en ellos un cuadro de ansiedad, tensión, o una percepción negativa sobre la eficacia de los conocimientos que transmiten a sus estudiantes.

En este sentido, los especialistas de Corefo han preparado cinco consejos que pueden apoyar a los docentes en esta nueva etapa de educación híbrida.

  1. Priorizar aprendizajes. Es fundamental que los docentes ofrezcan un seguimiento adicional a los jóvenes con más necesidades, que no cuenten con una supervisión en el hogar, que no tengan acceso a Internet, a un televisor o libros, ya que estas restricciones podrían hacer más difícil el aprendizaje. Esto incluye a un escolar de educación especial, población rural, migrantes, entre otros.
  2. Recursos disponibles en casa. Los docentes también pueden promover el aprendizaje en casa. Libros, juegos disponibles y las mismas actividades cotidianas, pueden servir para reforzar el aprendizaje.
  3. Utiliza la tecnología. La virtualidad va de la mano con las innovaciones en comunicación. Utiliza diversas plataformas digitales, por ejemplo: Google Meet, Skype o Zoom para dar clases; Gmail, Google Drive o Dropbox para enviar y recibir tareas, así como resolver interrogantes. Si deseas realizar otras actividades como compartir videos y fuentes de información, las puedes encontrar en la página web de Aprendo en casa del Minedu, en Khan Academy o en YouTube.
  4. La importancia del bienestar emocional. La llegada de la tercera ola del COVID-19 ha elevado los niveles de estrés en millones de peruanos. En este sentido; los docentes deben tomar en cuenta el estado emocional y mental en el que se encuentran los estudiantes y ellos mismos. Como recomendaciones generales para combatir el estrés, tenemos: conversar con la familia y amistades, realizar ejercicio físico, meditación o cualquier actividad que ayude al equilibrio mental.
  5. Dar recomendaciones preventivas. Comparte y refuerza con los estudiantes las formas de protegerse del virus: mantener la distancia de 2 metros, salir de casa solo para actividades necesarias, lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse la cara en el salón de clases, comer alimentos nutritivos para mantener un buen sistema inmunológico, entre otros.

Más Vistos