Conéctese con nosotros
Archivo: Congreso Archivo: Congreso

Actualidad

Congreso: Mesa Directiva no admite nueva licencia presentada por Digna Calle

Requerimiento de la parlamentaria de Podemos Perú fue rechazado por su “uso excesivo de las licencias personales”.

Publicado

el

Síguenos en Google News

La Mesa Directiva (MD) del Congreso no admitió el nuevo pedido de licencia presentado por la parlamentaria Digna Calle (Podemos Perú), el cual fue formulado el último 26 de julio.

Archivo: Congreso

En su sesión celebrada el día de ayer, la MD que preside Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) rechazó que la cuestionada legisladora esté ausente de sus funciones por 60 días.

Entre los motivos por cual rechazaron el requerimiento de la parlamentaria de Podemos Perú es porque esta realizó un “uso excesivo de las licencias personales”.

Archivo: Twitter

Como se recuerda, Calle Lobatón permaneció fuera del país desde febrero último y con los dos meses que hubiera estado en el extranjero, en total habría permanecido ocho meses alejada de sus obligaciones parlamentarias de forma presencial

Previo al inicio de su viaje a Estados Unidos en el pasado verano, la congresista renunció a la segunda vicepresidencia el 03 de febrero último. No obstante, participó en comisiones y en el Pleno remotamente.

En su dimisión adujo que tanto el Ejecutivo y Legislativo no tenían la intención de adelantar las elecciones generales para este año.

Su caso fue elevado a la Comisión de Ética del Congreso ya que, el lunes 05 de junio este grupo de trabajo aprobó la denuncia de oficio en su contra.

Denuncia constitucional en su contra

La legisladora Kelly Portalatino (Perú Libre) denunció constitucionalmente a Digna Calle por su constante ausencia del Parlamento.

De acuerdo al documento acusatorio, Calle Lobatón habría vulnerado los artículos 2 y 3 de la Constitución Política del Perú, dentro del marco de la función a tiempo completo de los congresistas.

De igual forma, se señala como fundamento jurídico el artículo 380 del Código Penal por abandono de cargo, hecho por el cual podría quedar inhabilitada de la función pública por tres años.

Más Vistos