

Empresas
Consejos para tener un préstamo estando reportado negativamente en una central de riesgo
Evite a los falsos “prestamistas” y evalúe los requisitos que solicitan y beneficios que brindan otras entidades financieras de acuerdo a sus necesidades.
Sin lugar a dudas, el Perú es un país de emprendedores, lo cual quedó completamente demostrado durante estos dos últimos años de pandemia, pues muchos también se vieron forzados a generar sus propios negocios a modo de autoempleo para sobrellevar la situación económica actual.
En ese sentido, el obtener financiamiento es una de las principales vías para hacer crecer y expandir sus emprendimientos a corto y mediano y largo plazo. Sin embargo, a veces, por algunas razones no se ha logrado cumplir a tiempo con el pago de un crédito, lo cual no solo afecta el historial crediticio del emprendedor, sino que también limita la oportunidad de que pueda conseguir capital para invertir y sacar adelante su negocio.
Teniendo en cuenta ello, Rebajatuscuentas.com, asesor financiero, que otorga préstamos con garantía hipotecaria, comparte cuatro consejos para conseguir un préstamo aun estando en una central de riesgo:
- Consolida tus deudas. Si cuenta con más de dos préstamos y su presupuesto no cubre el monto de pago mensual de cada uno de ellos, podría realizar una consolidación de deudas, la cual puede involucrar un crédito con garantía con un plazo más largo y a menor tasa, que le brinde una mayor liquidez mensual. De esta manera, solo abonará mensualmente a una entidad financiera y podrá solicitar más adelante otro préstamo para su negocio, mientras regulariza su situación.
- Garantía hipotecaria. Si una entidad financiera se niega a otorgarle un préstamo por estar reportado en una central de riesgo, y cuenta con otros ingresos que le es difícil sustentar poniendo en duda su capacidad de pago, Rebajatuscuentas.com brinda una segunda oportunidad a través de un crédito con una garantía hipotecaria, que le permitirá obtener un préstamo de mayor valor, una tasa de interés menor y que puede pagar hasta en 10 años.
- “Prestamistas”. Evite caer en los falsos “prestamistas” que, además de cobrar altos intereses, ponen en riesgo su integridad física y también la de su negocio. Hoy en día, no solo los bancos brindan préstamos, existen financieras formales que pueden otorgarle un crédito seguro. Tómese un tiempo para evaluar los requisitos que solicitan y los beneficios que brinda cada una de ellas de acuerdo a sus necesidades.
- Reinsertarse al sistema financiero. Luego que adquiera el préstamo que necesitaba para su emprendimiento, priorice cancelar todos los compromisos que tiene adeudados. De esta manera irá mejorando su score crediticio y se reinsertará progresivamente al sistema financiero, que, más adelante, volverá a generar nuevas oportunidades financieras para seguir implementando y desarrollando su negocio.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente