Conéctese con nosotros

Ciencia & Tech

COVID-19: científicos peruanos participarán en proyecto de epidemiología de aguas residuales

Esta investigación internacional protegerá la salud pública contra la exposición química y microbiológica en la región

Publicado

el

Síguenos en Google News

La lucha contra la COVID-19 es multidisciplinaria y requiere todo el ingenio y conocimiento de los científicos del mundo. En esa línea, un equipo de investigadores ha encontrado una manera distinta de detectar la presencia, prevalencia y severidad del coronavirus en las aguas residuales en América Latina. 

Se trata de la Universidad de Tecnología e Ingeniería (UTEC)  en colaboración con la Universidad de Newcastle, la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto Karolinska y MGI-tech, quienes comenzarán a secuenciar muestras históricas en Latinoamérica para determinar la presencia de las variantes de la COVID-19 que han circulado en la región.

Además, los científicos, en colaboración con instituciones de otros 14 países, coordinarán una campaña de vigilancia para determinar la prevalencia y variantes genéticas del SARS-CoV-2 en las principales capitales del continente. Estos especialistas formarán la Red Panamericana de Epidemiología Ambiental (PANACEA – www.panacea-net.org), una organización de resiliencia capaz de obtener datos en tiempo real para detectar riesgos químicos y microbiológicos en la región. 

En ese sentido, PANACEA busca desarrollar e implementar nuevas herramientas moleculares para su aplicación en epidemiología ambiental, así como formar profesionales capaces de producir, analizar e interpretar los datos. El proyecto, con el soporte de Northumbrian Water y el grupo Suez, pretende incrementar las capacidades analíticas de los países en Latinoamérica para implementar programas de vigilancia epidemiológica mediante el uso de aguas residuales. 

“La pandemia de COVID-19 ha hecho surgir ideas para repensar y fortalecer toda la arquitectura de vigilancia de la salud mundial. Como resultado, WBE se convertirá en un estándar de oro al proporcionar información sobre la exposición y el estado de salud en toda la comunidad de manera integral y casi en tiempo real”, comentó Marco Quintela, miembro de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle, lidera el proyecto.

El profesor David Graham, especialista internacional en AMR e investigador de la Universidad de Newcastle, afirma que «PANACEA podría cambiar las reglas del juego para la protección sanitaria integrada en América Latina. En la actualidad no existe un sistema de este tipo, pero nuestro trabajo con las Naciones Unidas sobre la vigilancia de la RAM ha demostrado que la salud mundial mejorará más si se aumenta la capacidad regional de evaluación de la exposición y el riesgo, que es uno de los objetivos de PANACEA”, señaló.

Cabe indicar que PANACEA nació para proporcionar un contexto internacional al esfuerzo de los científicos locales, que son los principales actores para implementar capacidades de vigilancia sostenibles en una de las regiones más vulnerables del mundo.

Más Vistos