Conéctese con nosotros
Archivo: Minam Archivo: Minam

Sostenibilidad

Día del Árbol: Meta del Minam es plantar un millón de árboles en la segunda Gran Cruzada Verde nacional

Jornada se realizará con la participación del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Plantar 1 000 000 de árboles es la meta que pretende alcanzar el Ministerio del Ambiente (Minam), durante la segunda Gran Cruzada Verde nacional por el Día del Árbol, este viernes 1 de septiembre.

En la actividad, que se llevará a cabo con el apoyo de los gobiernos regionales y locales, la academia, el sector privado y la sociedad civil, se utilizarán especies nativas de cada departamento de nuestro país. Vale recordar que, tenemos a la tara, el algarrobo y el palo santo, en la costa; al molle, el pisonay y el queñual, en la región andina; y la intimpa, el cedro y la bolaina, entre otros, en la región amazónica.

Únete a la Gran Cruzada Verde

En esta causa en favor del ambiente, también se contará con la participación de los ministerios, organismos adscritos al Minam, la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, colegios y organizaciones de la sociedad civil.

Archivo: Minam

Para participar en la Gran Cruzada Verde nacional solo tienes que seguir los siguientes pasos:

Completa el formulario virtual de inscripción para registrar tu jornada de plantación.

– Organízate. Reúne a tu institución, comunidad, empresa o a tus amigos y elige el lugar donde plantarás tus árboles.

– Comparte tu experiencia en tus redes sociales con el hashtag #GranCruzadaVerde.

Beneficios de los árboles

Cada árbol ofrece beneficios como la purificación del agua y del aire, absorbiendo los gases contaminantes; también retienen el agua de las lluvias y filtran acuíferos; regulan el clima, protegen a las personas de los rayos solares, de la lluvia y del viento, además de ser ecosistemas o refugios vivos que albergan a numerosas especies.

También tienen un importante valor económico para la humanidad, ya que nos provee de alimentos y especies con propiedades terapéuticas. En tal sentido, el manejo sostenible de los mismos permite implementar emprendimientos ecoamigables para mejorar la economía de las comunidades locales.

Más Vistos