

Educación
Día Internacional de la Palabra: actividades que fomentan el diálogo y la empatía en los niños
Promover el diálogo desde temprana edad es una acción clave para obtener espacios de aprendizaje basados en el respeto.
Hoy en día, la comunicación entre padres de familia, hijos y educadores cumple un papel muy importante para evitar situaciones como el bullying. Según cifras de la Dirección de Gestión de la Calidad Escolar del Minedu, hasta octubre de 2022 se atendieron 1 634 casos de este tipo en colegios públicos y privados. Sin duda, estas cifras son una alerta para empezar a instruirnos sobre cómo actuar ante un acoso escolar y tener en cuenta el factor clave para evitar estas situaciones: el diálogo.
Por eso, en el marco del Día Internacional de la Palabra, que se celebra cada 23 de noviembre, los especialistas de Ediciones Corefo, señalan esta fecha como una gran oportunidad para promover la importancia de la palabra como herramienta clave para crear espacios seguros de aprendizaje basados en el respeto.
“Es importante que las madres, padres y educadores estén atentos a algunas señales de conductas en los niños, ya sea en el hogar o en el salón de clases. Por ejemplo, estar alertas cuando no respetan las normas con frecuencia, mienten con facilidad, toman cosas ajenas o destruyen objetos”, señalaron.
Por eso, para fomentar el diálogo y la empatía en los niños, los expertos recomiendan a los padres de familia aplicar tres actividades sencillas:
- Comunícate a través de gestos. Una estupenda idea es desarrollar una sesión entre padres e hijos en la cual, solo se emplee gestos. Esta actividad resultará muy beneficiosa para los niños de la casa, ya que mejorará su comunicación y sensibilidad.
- Expresa emociones sin palabras. Esta es otra manera de fomentar el diálogo entre los niños. En este caso, los gestos faciales y el lenguaje corporal serán sus herramientas para ilustrar algún sentimiento. Así, los pequeños lograrán un mejor autoconocimiento de sus emociones y cómo expresarlas de forma positiva.
- El sombrero de la palabra. Para llevar a cabo este juego, solo necesitas tener varias tarjetas que tengan escrito distintos temas de interés y un sombrero. Luego, se procede a escoger una tarjeta al azar y dar la palabra a los niños por turnos. La idea es dejar que los pequeños puedan exponer sus ideas sin temor. De esta forma, se busca promover la participación, el respeto y la escucha activa.
Sin duda, la palabra funciona como un vínculo humano para afrontar cualquier situación. Por esta razón, es necesario fomentar espacios de diálogo desde temprana edad para que las futuras generaciones combatan la violencia mediante el uso de la palabra, y logren así un avance pacífico social, libre de rencillas y discriminaciones.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente