

Ciencia & Tech
Día Mundial de la Diabetes: recomendaciones para un tratamiento integral óptimo de la enfermedad
Está comprobado que el uso estructurado de monitoreo de glicemia permite mejorar los niveles de glicemia y tomar mejores decisiones terapéuticas.
Cada 14 de noviembre, se conmemora el “Día Mundial de la Diabetes”; una fecha que busca crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad. En nuestro país, la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud reporta que esta patología tiene predominio en la población mayor de 30 años, siendo los más susceptibles a las complicaciones que elevarían las cifras de mortalidad, además, la diabetes mellitus (tipo 2) es la sexta enfermedad en el país con más diagnosticados y la primera en personas de 45 a 59 años de edad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes y sus complicaciones generan grandes pérdidas económicas para los pacientes y sus familias, así como para los sistemas de salud y las economías de cada país, en forma de gastos médicos directos y de una pérdida de trabajo e ingresos. La hospitalización y la atención ambulatoria representan los mayores componentes del gasto.
Tratamiento Integral
Por ese motivo, el cuidado integral es determinante para conservar la calidad de vida del paciente, evitando posibles complicaciones crónicas a futuro, sobre todo en la diabetes tipo 2. El automonitoreo glucémico es parte clave del tratamiento integral, ya que proporciona información inmediata sobre los niveles de glucosa en sangre en ayunas, preprandiales y posprandiales (dos horas después de comer), permitiendo vigilar los efectos inmediatos de los alimentos.
Según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), toda persona con diabetes debe realizar automonitoreo de su glucemia a fin de evitar o retrasar complicaciones crónicas. El paciente debe entender que el automonitoreo proporcionará información que le ayudará a lograr un mejor resultado terapéutico, permitiendo mejorar los niveles de glucemia en la sangre y tomar mejores decisiones terapéuticas.
Las personas con diabetes deben ser disciplinados en sus cuidados, ya que la enfermedad, (en especial del tipo 2), tienen mayor riesgo de presentar una afección cardíaca, accidente cerebrovascular, presión arterial alta y estrechamiento de los vasos sanguíneos (aterosclerosis), derivado en daños de los vasos sanguíneos y nervios que controlan el corazón. La Fundación Mundial del Corazón informa que tener la diabetes bajo control puede reducir hasta en un 42 % la probabilidad de padecer una dolencia cardiovascular y en un 57 % el riesgo de infarto, ictus o muerte por causa cardiovascular.
Calidad de Vida
Finalmente, el diagnóstico de diabetes puede ser un acontecimiento que implica cambios en el estilo de vida que pueden ser difíciles de asimilar por parte del paciente. Por ello, el aspecto mental debe considerarse también en el tratamiento, ya que una persona diabética necesita estar relajada y tranquila, controlar el estrés y las emociones. Si está estresado, definitivamente no es favorable porque va a generar más cortisol (hormona del estrés) que lleva al organismo a producir más glucosa. Y si está pasando por una depresión leve, no va a tener ganas de comer sano, o levantarse de la cama para ir al control médico o tomar su medicación; poniendo en riesgo el control para cuidar su salud.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente