

Actualidad
Gobierno logra desbloquear la interdicción aérea, para hacerle frente al narcotráfico
Primer ministro, Alberto Otárola, anunció el acuerdo llevado a cabo con EE. UU.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, anunció que el Gobierno peruano logró un acuerdo con Estados Unidos para desbloquear la interdicción de aeronaves sospechosas por actividades de narcotráfico en territorio nacional, después de 20 años.
Durante una supervisión al Centro de Comando, Control y Comunicaciones de Operaciones (C4) de la Policía Nacional, junto al ministro del Interior, Vicente Romero, el primer ministro sostuvo que se trata de un consenso histórico, pues permitirá que la Fuerza Aérea vuelva a recibir la cooperación del país norteamericano en cuanto a radares, inteligencia, financiamiento, comunicaciones, mantenimiento, capacitación; así como, apoyo logístico, técnico y administrativo para fortalecer las acciones contra el tráfico ilícito de drogas.

“Con ello, el Perú podrá hacer ejercicio y uso de la interdicción aérea no letal. Quedan notificados las bandas y los cárteles del narcotráfico. El país va a iniciar una lucha intensa contra el ingreso de avionetas ilegales que vulneran nuestro cielo. Actuaremos sin contemplaciones para interceptarlas”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que este entendimiento se enmarca en las políticas anunciadas por la presidenta Dina Boluarte con el fin de fortalecer la lucha antidrogas.
“Esto significa también la reducción del espacio cocalero, que irresponsables gobiernos anteriores nos han dejado en 100 000 hectáreas de coca. Vamos a trabajar a partir de esta semana en el Putumayo, que es otra zona en la que de manera impune las bandas organizadas están actuando”, adelantó.
Además, anunció que, en memoria del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, se redoblarán esfuerzos con Ecuador y con los países vecinos en este sentido.
Cabe señalar que, este acuerdo con Estados Unidos es producto de un intenso proceso de negociaciones lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa, con la participación de los sectores de Transportes y Comunicaciones e Interior.
Datos:
El Centro de Comando, Control y Comunicaciones de Operaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú brinda apoyo a operaciones de seguridad ciudadana, con videovigilancia y uso de dispositivos tecnológicos.

En ese sentido, Otárola Peñaranda mencionó que se va a invertir un presupuesto especial para ampliar este servicio, para de esta manera, intervenir en tiempo real actos ilícitos, sobre todo en los sectores más afectados por este flagelo.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente