Conéctese con nosotros
Archivo: Andina Archivo: Andina

Actualidad

Investigación contra Susana Villarán es prorrogada por 36 meses, así dispone el Poder Judicial

Medida también recae sobre otras 34 personas entre naturales y jurídicas.

Publicado

el

Síguenos en Google News

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el requerimiento del Ministerio Público, prorrogando por 36 meses la investigación contra la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otras 34 personas entre naturales y jurídicas, en el proceso que se les sigue por los presuntos delitos de colusión y colusión agravada.

Archivo: Corte Superior Nacional

Los hechos investigados en este caso son: la adenda N. º 1 al contrato de concesión del Proyecto Línea Amarilla, reajuste de la tarifa de los peajes de las vías administradas por la empresa LAMSAC (empresa Línea Amarilla S.A.C) y actas de trato directo entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa LAMSAC de 2014, informó la Corte Superior Nacional en su cuenta de X (antes Twitter).

Asimismo, menciona que el argumento presentado por la Fiscalía para solicitar la prórroga del plazo de la investigación preparatoria es porque faltan realizarse tres diligencias: la pericia de ingeniería, las asistencias judiciales internacionales, y el agotamiento de las declaraciones testimoniales.

Fue el despacho que lidera el fiscal José Domingo Pérez quien presentó dicho requerimiento en julio último, a fin de que se puedan llevar a cabo una serie de diligencias pendientes para poder establecer las responsabilidades que correspondan en este caso.

Vale recordar que, en mayo del 2019, la ex burgomaestre capitalina admitió haber recibido dinero de las empresas O.A.S Sucursal Perú (vinculada a LAMSAC) para financiar su campaña política de no revocatoria del año 2013 y por dicho financiamiento ilícito serían beneficiados con contratos con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Es importante mencionar que, desde julio del 2022, Villarán tiene comparecencia con restricciones en el marco de la investigación preparatoria que se le sigue por presuntamente cometer el delito de colusión agravada, relacionada con el caso ‘Lava Jato’.

Por este hecho, la Fiscalía estima contra la exalcaldesa entre 2011 y 2014, una pena de 29 años de prisión y siete años de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

Cabe precisar que, los imputados en el proceso son los exgerentes municipales José Miguel Castro Gutiérrez, Gabriel Prado Ramos, Marisa Glave Remy, Miguel Enrique Prialé Ugas, Diego Martín Ferre Murguia, Augusto Rey Hernández de Agüero, Domingo Arzubialde Elorrieta; el exasesor del Poder Judicial, Luis Gómez Cornejo Rotalde, y el exregidor Marco Zevallos Bueno, y otros imputados.

Archivo: Corte Superior Nacional

Más Vistos