Conéctese con nosotros
Archivo: Mincul Archivo: Mincul

Actualidad

Mario Vargas Llosa: Cuatro obras literarias son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Se tratan de las obras, “Los jefes”, “La ciudad y los perros”, “La Casa Verde” y “Los cachorros”.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Digno reconocimiento a su ciudadano más ilustre. En el 483. ° aniversario de Arequipa, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro unidades bibliográficas del Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

La distinción fue publicada en el diario oficial, a través de la Resolución Viceministerial N. ° 000192-2023-VMPCIC/MC.

El Mincul tomó en cuenta la importancia, valor y significado de las cuatro obras literarias para nuestro proceso histórico cultural, aspectos que reúnen las condiciones más que necesarias para ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.

Archivo: Mincul

En ese sentido, los cuatro primeros títulos publicados de Los jefes (1963), La ciudad y los perros” (1963), La Casa Verde (1966) y Los cachorros: Pichula Cuéllar (1967), son las obras literarias distinguidas por su relevancia y trascendencia nacional e internacional.

Cabe señalar que, los tomos originales se encuentran en la Biblioteca Nacional del Perú.

Allí está la obra, Los jefes (1957), que es el primer cuento publicado por el autor cuando contaba con 20 años. Esta obra pertenece a la Colección Porras Barrenechea de la Biblioteca Nacional del Perú. La colección fue propiedad del historiador, diplomático y maestro Raúl Porras Barrenechea (1897-1960) quien, por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, legó su magnífica biblioteca personal a la Biblioteca Nacional del Perú. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo. el exlibris del reconocido historiador.

Archivo: Mincul

La otra obra reconocida es La ciudad y los perros (1963), la primera novela publicada por Vargas Llosa. Al respecto, Marco Martos (2013), hablando de la literatura peruana, dijo que la publicación de La ciudad y los perros, equivale en novela a lo que en poesía representa Los heraldos negros (1918), de César Vallejo, debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner.

También se reconoce a La Casa Verde (1966), que Vargas Llosa escribió inspirada en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959, por lo que la historia será ambientada en estas regiones. La obra que narra los encuentros y desencuentros de los protagonistas que tiene como espacio principal un prostíbulo. El texto es considerado por algunos críticos literarios como la obra maestra de Vargas Llosa. Por esta obra, el Nobel peruano, fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).

Archivo: Mincul

Además, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a su obra, Los cachorros: Pichula Cuéllar (1967). Esta obra se inscribe en la tradición de la llamada novela corta o nouvelle. La obra, a decir de su autor, surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, lo que lo llevó a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso, dando como resultado esta novela corta (Esteban & Aparicio, 2015a).

Condecoraciones

El escritor y ensayista peruano, representante y uno de los iniciadores del Boom Latinoamericano de literatura, es autor de una obra monumental que lo ha encumbrado como uno de los más renombrados escritores contemporáneos.

Debido a su obra literaria, ha recibido diversas distinciones como el Premio Biblioteca Breve de 1962, la primera edición del Premio Rómulo Gallegos en 1967, el Premio Cervantes en 1994, Premio Nobel de Literatura, en 2010. En enero del presente fue incorporado a la Academia Francesa, lo que lo hace el único escritor de habla hispana en recibir este reconocimiento.

Asimismo, el reconocimiento a sus cuatro libros es una decisión histórica, porque es la primera declaratoria a las obras de un autor en vida.

Más Vistos