

Actualidad
Presidenta Boluarte plantea una Amazonía con rostro humano
En la Cumbre Amazónica que se celebra en Brasil, la mandataria planteó una alianza firme para frenar delitos ambientales.
Ante los presidentes que participan en la Cumbre Amazónica, la mandataria nacional Dina Boluarte propuso impulsar el desarrollo integral, inclusivo y sostenible de esta región, y una alianza firme y clara para frenar los delitos ambientales que la destruyen.
“Vengo con la convicción de que la Amazonía no solo es el pulmón del mundo, sino, el corazón del planeta”, sostuvo la jefa de Estado durante su intervención en la IV Reunión de presidentes de los Estados partes del Tratado de Cooperación Amazónica, que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

La mandataria refirió que la Amazonía es el hogar de casi 5 millones de peruanas y peruanos y de 50 millones de sudamericanos, por lo que la prioridad debe ser responder a las necesidades de bienestar de los ciudadanos, en especial, de las comunidades nativas y originarias que habitan esta región.
Amazonía con rostro humano
Durante su intervención, la jefa de Estado planteó una Amazonía con rostro humano, que desarrolle políticas públicas que involucren a todos los niveles de gobierno, que reconozcan las potencialidades de las actividades que se desenvuelven en esta región, que impulse obras de infraestructura y acciones conjuntas para proteger a las personas y entidades defensoras de derechos humanos y del medio ambiente, y que se reconozca la cultura e identidad de los pueblos indígenas y de las comunidades locales.
“Una Amazonía con rostro humano significa que, a la región Amazónica, un territorio soberano de nuestros ocho países, se le debe reconocer como fuente de vida para toda la humanidad”, refirió.
En ese marco, la presidenta Boluarte propuso a los mandatarios que participan en la Cumbre Amazónica una alianza firme y clara para frenar los delitos ambientales, en especial, la tala y la minería ilegal, el tráfico de drogas y de especies, y la contaminación, que destruyen la Amazonía.
“Como la primera mujer en asumir la presidencia de la República, he venido a defender a nuestra Amazonía e impulsar su desarrollo integral, inclusivo y sostenible. Esperamos que esta cumbre transmita un mensaje claro al mundo: los países amazónicos asumimos plenamente nuestra responsabilidad soberana, pero necesitamos el apoyo activo y concreto de la comunidad internacional para superar nuestros desafíos”, manifestó.
Finalmente, la jefa de Estado invitó a su homólogo de Brasil a visitar pronto el Perú, para profundizar más la integración y transformar la gobernanza de la Amazonía.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente