

Empresas
Primer financiamiento institucional de Geopagos acelerará su expansión por América Latina
La solución habilita a sus clientes a aceptar e incorporar pagos digitales y potenciar la experiencia de compra de millones de consumidores en toda la región.
Geopagos, la infraestructura de aceptación de pagos con la oferta omnicanal más completa de América Latina, anunció hoy que ha recibido una ronda de capital de $35 millones liderada por Riverwood Capital, un inversor global en empresas de tecnología de alto crecimiento, con la participación de Endeavor Catalyst. La ronda representa el primer financiamiento institucional de la empresa y facilitará la aceleración de su plan de expansión en América Latina, al mismo tiempo que aumenta las inversiones en su infraestructura tecnológica.
Geopagos proporciona una infraestructura a través de la cual desarrolla soluciones digitales end- to-end para grandes instituciones financieras, fintechs, minoristas y empresas de software, entre otros, que desean lanzar o escalar su negocio de aceptación de pagos en la región. Esta empresa fue fundada en 2013 por Sebastián Núnez Castro, Julián Lisenberg, Fernando Tauscher, Raúl Oyarzun y Damián Harburguer. Como parte de esta inversión, Alex Porto de Riverwood se une a la Junta Directiva de la empresa.
Con presencia en 15 países de América Latina, la infraestructura de Geopagos procesa más de 150 millones de transacciones y más de USD 5 mil millones en volumen procesado anualmente. Sus principales clientes incluyen empresas como Santander, BBVA, Itaú, Fiserv, BAC Credomatic, Niubiz, Banco Estado de Chile, entre otros.
Sebastián Núñez Castro, CEO y cofundador de Geopagos, dijo: “Desde nuestros inicios nos propusimos hacer que la aceptación de pagos sea más fácil y accesible, ayudando a nuestros clientes a lanzar productos exitosos e innovadores a través de una solución robusta e integral que puede brindar una experiencia superior al consumidor, generando la fidelidad del cliente. A lo largo de estos años, hemos construido un negocio consolidado y rentable, y estamos convencidos de que este era el momento oportuno para acelerar el crecimiento del negocio, expandiendo nuestra infraestructura en toda América Latina e invirtiendo más en I+D. Estamos entusiasmados por continuar esta nueva etapa junto con Riverwood, a quien consideramos el socio ideal, ya que cuenta con una trayectoria de 15 años apoyando a empresas tecnológicas a nivel mundial, una presencia y reputación líder en la región, y es extremadamente selectivo con el destino de sus inversiones”
Los fondos recibidos se utilizarán para el desarrollo de nuevos productos a fin de ampliar la propuesta omnicanal de Geopagos, además de habilitar nuevos métodos de aceptación de pagos y abrir su plataforma API para que las empresas aceleren el tiempo de comercialización.“América Latina es un mercado con muy baja penetración de tarjetas y Geopagos está bien posicionado como habilitador de software y proveedor de infraestructura para potenciar la aceptación de tarjetas y los pagos digitales en toda la región”, dijo Francisco Alvarez-Demalde, cofundador y socio gerente de Riverwood Capital. “Estamos entusiasmados por asociarnos con este equipo extraordinario, ya que invierten mucho para traer productos disruptivos y confiables a América Latina, consolidando el uso de pagos digitales en un momento crítico de cambio para la región a medida que más empresas ingresan activamente a la adquisición e integración de pagos en su oferta.”
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente