

Actualidad
Primer ministro anuncia en Perumin 36 la creación de una Ventanilla Única Digital para acelerar los procesos de certificación ambiental
Titular de la PCM reafirmó que la minería es el principal motor de la economía nacional.
A fin de superar los obstáculos que dificultan el desarrollo de la minería en el país, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció la próxima implementación de una Ventanilla Única Digital (VUD), la cual permitirá potenciar los procesos de certificación ambiental.
En su presentación en la convención minera Perumin 36, el jefe del Gabinete Ministerial recordó que actualmente para el impulso de un proyecto minero se requieren hasta 43 permisos, licencias y autorizaciones, entre otros.
“Es por eso que el próximo 2 de octubre se presentará, como punto número uno de la agenda del Consejo de Ministros, la aprobación de la Ventanilla Única Digital para optimizar el proceso del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, aseguró.

Con esta medida, los opinantes técnicos se integrarán para trabajar en proyectos mineros que serán priorizados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Durante el proceso de implementación de la VUD, el Ejecutivo ha elaborado diversas propuestas de aplicación inmediata para la simplificación administrativa en materia de procedimientos, plazos y requisitos.
Por otro lado, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también comunicó que se mejorará el reglamento ambiental de exploración minera, con el objetivo de que las empresas tramiten en simultáneo las certificaciones y los permisos ante el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Autoridad Nacional del Agua.
“Con ello se reducirá hasta en seis meses el plazo de evaluación, disminuirá costos de procedimientos a los administrados y generará una mayor predictibilidad en tiempos para las exploraciones”, declaró.
El primer ministro también remarcó la importancia de estimular, a través del diálogo, la participación de las comunidades locales en el desarrollo de los proyectos, a fin de garantizar su continuidad en el tiempo.
“Otro campo de acción [de la actual gestión gubernamental] es la promoción de la transparencia y el diálogo constructivo con los diversos actores involucrados, incluyendo a las comunidades locales y a las empresas mineras, para asegurar un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo sostenible”, añadió.
Avances en el sector minero
En otro momento, el titular de la PCM destacó el desempeño del sector minero durante el 2023, cuyos indicadores evidencian su recuperación. “De enero a agosto de este año, recibieron certificaciones ambientales 37 proyectos de exploración minera, los cuales representan un total de 316 millones de dólares, monto superior en 37 % respecto al obtenido durante el mismo periodo del 2022”, explicó.
Además, informó que se encuentra en evaluación los estudios ambientales de otros 37 proyectos, los cuales implican inversiones por un total aproximado de 326 millones de dólares. “Al finalizar el año se espera terminar el trámite de proyectos mineros que representan un monto de inversión de 550 millones de dólares”, manifestó.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que la actividad minera es el principal motor de la economía nacional y del mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos.
“Por eso el Gobierno los invita a seguir invirtiendo en el Perú, aprovechando las grandes oportunidades de nuestro subsuelo, un clima de negocios idóneo, con solvencia fiscal nacional, con un prudente manejo económico y regulatorio que se ha mantenido a través de sucesivos gobiernos democráticos y, sobre todo, una gobernabilidad a prueba de severas crisis”, concluyó.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’