

Lifestyle
Proptech: tecnología innovadora que revoluciona el sector inmobiliario
Con tecnología avanzada, Proptech permite la escalabilidad del negocio e integra componentes de comunicación con clientes, experiencia de usuario y medios de pago.
La transformación digital ha evolucionado diversos sectores y el inmobiliario no ha sido ajeno a ello. En este camino, nace el término proptech, el cual se basa en el uso de la tecnología digital como big data, inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas, entre otros; para mejorar y hacer más eficientes los servicios dentro de la industria.
Esta tendencia abarca herramientas y plataformas digitales que buscan reducir el tiempo, esfuerzo y recursos que se dedica a los procesos de compra, venta, alquiler y administración de bienes inmuebles, incorporando tecnologías cada vez más novedosas, que den la posibilidad de lograr acuerdos comerciales mucho más satisfactorios.
Es así como un mercado tan tradicional como el inmobiliario ha encontrado en estas soluciones la clave para simplificar procesos y costos. Además, de facilitar la experiencia en atención al usuario. Según un estudio de Unissu, realizado en 2022, plataforma global de proptech, en Latinoamérica, el 37 % de este ecosistema de soluciones se concentra en la compraventa, 33 % en servicios de administración, 20% en construcción y 10% en renta de inmuebles.
Hoy en día, existen plataformas orientadas a la tercerización de servicios financieros, que permiten obtener análisis más exactos y disminuir hasta en un 90% las tareas repetitivas (en la gestión de recaudo y cobranza), facilitando el acceso y la gestión de servicios en property management. Estas soluciones toman como base al proptech para potenciar sus resultados, contando con tecnología avanzada que permite la escalabilidad del negocio e integra componentes de comunicación con clientes, experiencia de usuario y medios de pago.
Según un estudio de Global Research Marketing, realizado en 2022, 55 % de compañías a nivel nacional considera que esta herramienta mejora la productividad, 21 %, que agiliza los procesos; y 8%, que reduce costos. Esta es toda una tendencia que permite a las compañías concentrarse en el crecimiento y la estrategia del negocio, delegando funciones complementarias orientadas a los procesos de cobranza o recaudo.
Las empresas que vienen utilizando este tipo de soluciones han visto resultados bastante positivos. Un claro ejemplo de ello, es que permite a los administradores tener un mejor control del ingreso y egreso de dinero; así como, la reducción de tiempo evitando pagos presenciales mientras incrementan el flujo de caja. Asimismo, desde nuestra experiencia, hemos sido testigos de una reducción de la morosidad de hasta un 60% en los residentes. La nueva tendencia proptech ha permitido al sector inmobiliario avanzar aún más rápido en la digitalización; y las nuevas tecnologías, sin duda, se han convertido en la clave para participar de procesos cada vez más sencillos, ágiles, dinámicos y accesibles en diversas etapas del sector.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’