Conéctese con nosotros

Ciencia & Tech

Relación entre el estrés laboral y el riesgo cardiovascular: medidas preventivas

El impacto del estrés en el ambiente laboral podría tener consecuencias cardíacas, incluso en jóvenes. Descubre las recomendaciones para prevenirlo

Publicado

el

Síguenos en Google News

El ambiente laboral puede tener un impacto más profundo en nuestra salud de lo que pensamos. Con las crecientes demandas profesionales y las incertidumbres socioeconómicas que enfrenta el país, los colaboradores pueden experimentar niveles elevados de estrés, una situación que se ha identificado como un factor de riesgo para desencadenar un infarto al corazón, incluso en personas jóvenes.

Esta condición se origina cuando un coágulo bloquea o reduce significativamente el flujo sanguíneo hacia el corazón. El Dr. Fernando Torres Vega, cardiólogo de la Clínica Stella Maris, advierte que además del estrés, otros factores, como el colesterol elevado, la obesidad, la hipertensión y el sedentarismo, pueden incrementar el riesgo de sufrir un infarto.

Las rutinas laborales agotadoras, la falta de descanso, una dieta poco saludable y hábitos perjudiciales como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden agravar este riesgo. Además, patologías mentales como la ansiedad y la depresión, pueden actuar como indicadores de alerta.

¿Cómo combatir este riesgo? 

El Dr. Torres sugiere incorporar hábitos saludables en la rutina diaria. Una alimentación rica en frutas y verduras, la inclusión de pescado en la dieta, la abstención de tabaco y alcohol, y la práctica regular de ejercicio físico pueden marcar la diferencia. Estar alerta a síntomas como dolor en el pecho, mareos, náuseas y dolores en el brazo izquierdo es vital. Al identificar estos síntomas, es esencial buscar atención médica de inmediato.

Una opción innovadora y efectiva de prevención es el estudio de índice de calcio coronario. A través de una tomografía avanzada, este análisis evalúa los niveles de calcio en las arterias, proporcionando una visión clara del riesgo cardiovascular del individuo.

Más Vistos